El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria

El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria

El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología HospitalariaEl Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria
10 de septiembre de 2025
Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza

El Hospital Quirónsalud Zaragoza Este enlace se abrirá en una ventana nuevaha puesto en marcha la Unidad de Dermatología Hospitalaria, un servicio que ofrece una atención integral en el tratamiento de las enfermedades de la piel y que cuenta con un modelo mixto. Este innovador método combina la asistencia ambulatoria con la hospitalaria, permitiendo una estrecha colaboración con los servicios de oncología, hematología, ginecología, medicina interna, pediatría o cirugía plástica, entre otras áreas.

La Unidad está liderada por un equipo altamente especializado. Entre ellos, la doctora Elena del Prado, responsable de la Unidad de Dermatología en Quirónsalud Zaragoza y pionera en ecografía cutánea, con una sólida trayectoria investigadora y experiencia en tratamientos biológicos y dermoestética; el doctor Manuel Almenara, dermatólogo en el centro hospitalario y experto en láser dermatológico, patología vulvar y enfermedades vasculares cutáneas, y la doctora Mary Carolina Antonetti, experta en cáncer de piel melanoma y no melanoma así como en cirugía de Mohs.

Visión global del tratamiento

El nuevo entorno hospitalario permite unificar consultas, quirófanos y hospitalización en un mismo espacio físico. "Esto nos ayuda a agilizar los procesos y reducir los tiempos de espera. De hecho, los pacientes pueden acceder a una atención especializada en un plazo medio de 60 días y sin lista de espera quirúrgica", explica la doctora Elena del Prado.

"Además de diagnosticar, tratar y hacer seguimiento de cada caso desde las consultas, colaboramos con otras especialidades para tratar a los pacientes hospitalizados, desde las urgencias hasta su ingreso en planta", concreta el doctor Almenara. "Estas sesiones clínicas nos facilitan la posibilidad de ofrecer una visión global del tratamiento por parte de los diversos profesionales", añade.

Equipos de última tecnología

Entre los servicios que ofrece esta nueva Unidad, destacan el diagnóstico precoz del melanoma por medio de sistemas de mapeo corporal total y dermatoscopia digital con imágenes en alta resolución, la terapia fotodinámica para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma, la ecografía cutánea para el diagnóstico de tumores cutáneos no melanocíticos y la estadificación de hidradenitis supurativa. Asimismo, dispone de unidades especializadas en psoriasis, dermatitis atópica, linfomas cutáneos y enfermedades autoinmunes. Por otra parte, el equipo médico está especializado en el tratamiento de la patología vulvar, fundamentalmente mediante láser o dispositivos lumínicos. A su vez, tiene amplia experiencia en la cirugía de Mohs, la dermopediatría, la tricología y las enfermedades de transmisión sexual.

En cuanto al equipamiento, incorpora tecnología puntera como el láser CO2 fraccionado, el láser de fosfato de titanilo y potasio, luz pulsada, sistemas digitalizados de diagnóstico de cáncer de piel y análisis capilar y nuevos dispositivos para tratamientos de alta precisión en estética y patología vulvar.

Prevención y diagnóstico temprano

Desde el equipo de la Unidad de Dermatología Hospitalaria, insisten en la importancia de la detección precoz. Para ello, es necesario realizar revisiones dermatológicas anuales, especialmente entre los 20 y los 65 años. Por otro lado, durante la edad pediátrica, los controles pueden espaciarse más de un año, exceptuando si aparece cualquier lesión con un crecimiento rápido o una coloración diferente. Y, en pacientes inmunodeprimidos, dependerá del criterio dermatológico por riesgo a desarrollar cáncer de piel no melanoma. En este sentido, la doctora del Prado explica que, "entre las señales de alarma, es importante detectar cuando alguno de los nevus cambia de color, pica o aparece alguna lesión pigmentada nueva con coloración oscura".

Con respecto a la prevención de patologías dermatológicas, los especialistas recomiendan llevar hábitos diarios de higiene, hidratar la piel, utilizar protección si se va a exponer al sol o a la luz visible azul, evitar el sol en las horas centrales del día y utilizar gorro y sombrero así como gafas con un índice UV4.

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.