El Hospital Universitari Dexeus acoge el curso “Cirugía Íntima: Manejo de la patología y estética vulvovaginal”, organizado por SECPRE

Barcelona, 3 de noviembre de 2025. El Hospital Universitari Dexeus acogió el viernes 31 de octubre el curso "Cirugía Íntima: Manejo de la Patología y Estética Vulvovaginal", organizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). La jornada reunió a especialistas de diferentes disciplinas para abordar uno de los campos con mayor crecimiento dentro de la cirugía plástica y la ginecología: la salud y estética genital femenina.
La presentación y bienvenida del curso estuvieron a cargo del Dr. Joan Fontdevila, presidente de SECPRE, acompañado por Sabina Molina Gallardo, directora médica del Hospital Universitari Dexeus, y la Dra. Marta Yuste
, especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Institut Ruiz Castilla en Hospital Universitari Dexeus.
Durante la apertura, el Dr. Fontdevila destacó la importancia de impulsar la formación en este ámbito y agradeció la iniciativa de la Dra. Yuste y la participación de todos los asistentes. "La cirugía íntima ha dejado de ser un tema tabú para consolidarse como un área en expansión, donde la formación y la evidencia científica son esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de las pacientes", señaló el presidente de SECPRE.
"En los últimos años, la mayor visibilidad social y el papel de las redes han contribuido a normalizar el diálogo sobre salud genital femenina. Hoy muchas mujeres pueden informarse, conocer opciones seguras y acudir a profesionales especializados sin tabúes ni prejuicios. Desde SECPRE queremos acompañar ese cambio social desde la responsabilidad médica y el rigor científico, promoviendo una práctica segura, ética y centrada en la salud", subrayó el presidente de SECPRE.
La cirugía íntima es actualmente una de las especialidades con mayor crecimiento y demanda. Cada vez más mujeres consultan por motivos tanto funcionales como estéticos, buscando mejorar su bienestar, su vida sexual o resolver molestias derivadas de partos, cambios hormonales o alteraciones anatómicas.
Durante el curso, de carácter multidisciplinar, participaron especialistas en cirugía plástica, ginecología y psiquiatría del Hospital Universitari Dexeus y de otros centros. La jornada ha tenido como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales, ofreciendo una visión integral de las distintas patologías y procedimientos en el ámbito vulvovaginal.
Según explicó la Dra. Marta Yuste
, especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Institut Ruiz Castilla en Hospital Universitari Dexeus, y organizadora del curso "la cirugía íntima es una de las áreas con mayor incremento de demanda en los últimos años. Los motivos son diversos: desde la búsqueda de bienestar y salud genital, hasta la influencia de factores culturales, sociales y estéticos. Es fundamental, por tanto, ofrecer una formación rigurosa, actualizada y basada en la evidencia científica que permita un abordaje adecuado de cada caso".
"La cirugía íntima no debe entenderse como una moda, sino como la respuesta a una realidad clínica y social de la que, hasta hace poco, no se hablaba", comentó la Dra. Ruiz Castilla. "Las pacientes consultan por motivos reales, como dolor, sequedad, molestias en las relaciones o tras el parto, y es esencial que los profesionales cuenten con la formación necesaria para ofrecer soluciones seguras y efectivas", añadió.
La jornada se estructuró en cuatro módulos temáticos, centrados en las principales áreas de intervención:
- Módulo 1: Labios menores, con ponencias sobre indicaciones, técnicas quirúrgicas y manejo postoperatorio a cargo de las doctoras Marta Yuste y Mireia Ruiz, Dr. Bruce Dos Santos y Dr. Jon Ander Aguirrezabala.
- Módulo 2: Labios mayores, dedicado a técnicas de reducción y relleno, tanto con material sintético como autólogo, con intervenciones del Dr. Bruce Dos Santos y las doctoras Patricia Guilabert, Eva Guisantes y María Victoria Rodríguez.
- Módulo 3: Canal vaginal, donde se ha abordado la fisiopatología de la laxitud vaginal, el uso del láser y del injerto graso intravaginal, con ponencias de los doctores Eduardo Bataller, Eduard Mensión y las doctoras Marta Yuste y María Victoria Rodríguez.
- Módulo 4: Patología vulvovaginal, centrado en la reconstrucción vulvar y el manejo del Liquen Escleroso, con el doctor Jordi Descarrega y las doctoras Marta Yuste y María Victoria Rodríguez.
El curso se cerró con una Conferencia Magistral sobre la reconstrucción vulvovaginal tras la mutilación genital, y la clausura a cargo de la Dra. Mireia Ruiz.
Con esta iniciativa, SECPRE y el Hospital Universitari Dexeus refuerzan su compromiso con la formación médica continua y con la atención integral a la salud femenina, en un ámbito que combina ciencia, sensibilidad y rigor clínico.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
En el marco del ciclo de conferencias que organiza EJE&CON (Asociación Española de Ejecutivas y Consejeros) —integrada por profesionales tanto hombres como mujeres comprometi...Centro médico-quirúrgico Olympiaen/health-centers/centro-medico-quirurgico-olympia - 3 de noviembre de 2025
Vanitatis incluye a 6 facultativas del Hospital Universitario Rey Juan Carlos en su ranking “Las 50 mejores...
El listado valora la vocación, capacidad transformadora, aportaciones de las profesionales y trayectoria consolidada de las profesionales incluidas en élHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 3 de noviembre de 2025
Vanitatis incluye a 9 facultativas del Hospital Universitario General de Villalba en su ranking “Las...
El listado valora la vocación, capacidad transformadora, aportaciones de las profesionales y trayectoria consolidada de las profesionales incluidas en élHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba





