El Hospital Universitari General de Catalunya pone en marcha la Unidad de Neurortopedia y Neurorehabilitación
La Unidad de Neurortopedia y Neurorehabilitación que estrena el Hospital General Universitari de Catalunya está destinada a la atención de personas con daños cerebrales adquiridos, en la médula espinal y el nervio periférico. El objetivo es optimizar el tratamiento a través de una atención multidisciplinar, integral e individualizada con evaluaciones sistemáticas y un enfoque holístico. Esto permite dotar al paciente y su entorno un conjunto de cuidados en el proceso de rehabilitación y ofrecer técnicas quirúrgicas para restaurar funciones de parálisis o espasticidades, con músculos tensos o rígidos. El coordinador es el Dr. Joaquim Casañas.
En la Unidad se ofrece tratamiento rehabilitador y quirúrgico a lesionados cerebrales, medulares y de nervio periférico, para facilitarles su restitución funcional y una mejora de sus actividades. Este grupo de lesionados suele desconocer las grandes posibilidades de mejora tras el diagnóstico y estabilización de la lesión.
El daño cerebral adquirido (DCA) es la discapacidad originada por una lesión repentina en el cerebro como pueden ser ictus, traumatismos craneoencefálicos, anoxias, tumores o infección cerebral. Se caracteriza por su aparición brusca y por las variadas secuelas que presenta según el área del cerebro lesionada y su gravedad.
La lesión medular traumática es el resultado de un impacto sobre la médula espinal suficientemente intenso para producir una alteración de la transmisión sensitiva hacia el cerebro; de la función motora y de la vegetativa.
Una lesión en los nervios periféricos puede afectar a la capacidad del cerebro para comunicarse con los músculos y los órganos. Es importante la atención médica temprana ya que puede prevenir complicaciones y daños permanentes.
Las complicaciones del DCA pueden ser secuelas en el control motor como parálisis, disminución de fuerza o tensión y rigidez en los músculos; secuelas cognitivas como problemas de memoria, en la capacidad de mantener la atención, desorientación, confusión, alteraciones emocionales, irritabilidad, depresión, apatía, entre otras; secuelas en la comunicación con dificultades para leer, utilizar o comprender palabras, para producir sonidos,…; alteraciones sensitivas y sensoriales o secuelas en el nivel de alerta.
Estas lesiones requieren de una atención especial para la reinserción del paciente a la vida cotidiana. La efectividad de los programas de rehabilitación está demostrada. Esta Unidad ofrece atención integral e individual desde las primeras 24 horas. La atención inmediata y completa permite valorar de forma objetiva el estado inicial del paciente y su posible pronóstico.
Los tratamientos se adaptan a las necesidades de cada etapa y a los cambios específicos de cada caso. La evaluación del paciente la realiza cada uno de los profesionales de la Unidad. Este método interdisciplinario permite adaptarse a los cambios que presenta el paciente, las necesidades de tratamiento, el número de sesiones, las consultas con otros especialistas y el apoyo familiar. La Unidad está integrada por especialistas en el manejo de pacientes con lesiones del cerebro y la médula espinal.
Que la Unidad esté ubicada en un centro hospitalario de tercer nivel, multifuncional, dotado de la última tecnología, atención a cualquier patología y en el que se realizan estudios de investigación, permite ofrecer todo tipo de tratamientos, desde cuidados intensivos hasta su reincorporación.
El equipo está formado por un intensivista ortopédico, un neurólogo, un neuropsicólogo y un neurofisioterapeuta, entre otros profesionales especializados. Cualquier paciente que haya sufrido un DCA o en la médula espinal, tanto pediátrico como adulto, que padezca alteraciones conductuales, neuropsicológicas, psicológicas o motrices, puede ser atendidos en la Unidad de Neurorehabilitación del Hospital Universitari General de Catalunya.
Estas lesiones requieren de una atención especial para la reinserción del paciente a la vida cotidiana. La efectividad de los programas de rehabilitación está demostrada. Esta Unidad ofrece atención integral e individual desde las primeras 24 horas. La atención inmediata y completa permite valorar de forma objetiva el estado inicial del paciente y su posible pronóstico.
Available files
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia 






