El Hospital Universitario Rey Juan Carlos actualiza la formación de los profesionales en Traumatología y Ortopedia Infantil
- Esta especialidad, en constante evolución, supone un gran volumen de consultas en el día a día de los profesionales de Atención Primaria y Especializada
- En los últimos años, una de las principales novedades en este campo ha sido la recomendación de usar plantillas solo en caso de pies planos dolorosos
- Durante el curso, además de los avances en la especialidad, se han abordado temas como las fracturas, dolores y deformidades más comunes en los niños
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha celebrado su III Jornada de Traumatología y Ortopedia Infantil, una sesión para ampliar la formación de los profesionales sanitarios de Atención Primaria y Hospitalaria en una disciplina de la que reciben un gran volumen de consultas en su día a día.
El Dr. Antonio Javier Alonso Benavente, jefe asociado de la Unidad de Ortopedia Infantil del hospital y miembro del comité organizador de la jornada, señala que los profesionales tratan cada vez más de ahorrar pruebas diagnósticas al paciente, "fundamentalmente las asociadas a radiaciones, por el impacto tan grande que tienen en el desarrollo de los pequeños". Asimismo, hacen hincapié en el tratamiento, muchas veces complejo: "Nos encontramos con un paciente en crecimiento, lo que supone un reto a la hora de elegir cómo y cuándo realizar, por ejemplo, una cirugía", apunta.
Una disciplina en plena evolución
Durante la jornada se han abordado temas como las fracturas más comunes, entre ellas, las epifisiolisis, que afectan a los núcleos de crecimiento de los huesos, con mayor frecuencia a nivel de la muñeca; y las supracondíleas, relacionadas con la articulación del codo pediátrico. También se han tratado los dolores de rodilla, que no siempre son sinónimos de patología en esa articulación.
"Debemos ir más allá, generalmente buscando el problema en la articulación de la cadera", comenta por su parte la Dra. Helena Gómez Santos, facultativa especialista del área de Cirugía Ortopédica y Traumatología Infantil del hospital. En cuanto a la deformidad de las rodillas, el genu valgo y el genu varo, al formar parte del proceso fisiológico del crecimiento, la inmensa mayoría de ellas se tratan de manera conservadora y se corrigen con el tiempo.
Los expertos también han comentado algunas de las novedades más importantes en los últimos años en el campo de la Traumatología Infantil. A este respecto, el jefe asociado de la Unidad de Ortopedia Infantil del Rey Juan Carlos destaca que actualmente se prescinde del uso de ortesis y plantillas para patologías generalmente consideradas fisiológicas o asociadas al crecimiento. "Hace años se prescribían de manera rutinaria a pesar de estar demostrada su escasa efectividad. Ahora solo es recomendable usar plantillas para pies planos dolorosos", matiza la especialista.
Mitos y realidades en Traumatología y Ortopedia Infantil
Los dolores asociados al crecimiento de los más pequeños suponen un gran volumen de consultas tanto en Atención Primaria como en el nivel asistencial hospitalario. Por ello, aunque su causa sea una fuente de controversia, no se trata de un mito, sino que es una realidad que los profesionales deben saber manejar y tratar. "Lo importante es conocer los signos de alarma de esos dolores, muchas veces considerados como asociados al crecimiento, que pueden esconder detrás una patología en ocasiones potencialmente grave", sostiene el Dr. Alonso.
Otro tema que también sigue generando incertidumbre son los sistemas de retención infantil en el automóvil. De hecho, algunas familias optan por llevar a los niños a favor de la marcha, antes de lo recomendado. En este sentido, este especialista destaca que actualmente hay evidencia suficiente para afirmar que los sistemas de retención infantil que se colocan a contramarcha son los que resultan más seguros. "Cuanto más tiempo se usen, más tranquilos podemos ir en nuestros desplazamientos", concluye.
Current events
Current events
- 8 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia cuidará de la salud del Huesitos La Vila en su camino en la Liga Española
Como parte de esta nueva colaboración, los integrantes del equipo han realizado su reconocimiento médico previo a la temporada 2025-2026 en el Centro Médico Quirónsalud Merca...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 8 de septiembre de 2025
Intervenidos de patología cardíaca dos menores de Guinea Bissau
El equipo de Cirugía Cardíaca que lidera el doctor Aldámiz ha llevado a cabo estas intervenciones a través de la Fundación Recover.Hospital Quirónsalud Albaceteen/health-centers/hospital-quironsalud-albaceteHospital Quirónsalud Santa Cristinaen/health-centers/hospital-quironsalud-santa-cristinaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 8 de septiembre de 2025
Más de doscientos futuros médicos comienzan hoy su formación en Medicina en Quirónsalud Madrid
Madrid, 8 de septiembre de 2025. El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha celebrado hoy el acto oficial de inauguración del curso académico 2025-2026, con el que se ha...Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid