El Hospital Universitario Rey Juan Carlos apuesta por la ecografía como complemento a la exploración física en las consultas de Cirugía de Cabeza y Cuello
- Actualmente, se está generalizando el uso de la ecografía en diversos ámbitos de la Medicina, ya que se trata de una técnica accesible que proporciona información diagnóstica en tiempo real sin efectos negativos sobre el paciente
- Para incorporar la ecografía de cabeza y cuello a su práctica diaria, los servicios de Otorrinolaringología y Radiodiagnóstico del hospital han tomado la iniciativa de desarrollar un programa de formación
La ecografía proporciona información diagnóstica en tiempo real con ausencia completa de efectos negativos sobre el paciente, por lo que puede repetirse cuantas veces sea necesario, a lo que se añade su accesibilidad desde el punto de vista tecnológico. Por todo ello, existe una clara tendencia a su generalización en diversos ámbitos de la Medicina, tanto en Atención Primaria como en Especializada. Uno de ellos es su uso en las consultas de cirugía de cabeza y cuello, motivo por el cual el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, celebró recientemente su Curso práctico de ecografía para cirujanos de cabeza y cuello.
"La ecografía de cabeza y cuello es un excelente complemento a la exploración física, ya que permite la visualización directa de los órganos. Entre otras cosas, nos permite localizar y medir con mayor precisión masas cervicales, valorar su dependencia y naturaleza", señalan la Dra. Ana Alonso, médico adjunto del Servicio de Radiodiagnóstico del hospital, y el Dr. José Granell, jefe asociado del Servicio de Otorrinolaringología del mismo centro, ambos directores del curso. "Nuestra visión en que, en un plazo de tiempo no demasiado largo, el ecógrafo sea algo tan normal de encontrar en una consulta de cirugía de cabeza y cuello como pueda ser un fibrolaringoscopio", añaden.
Una técnica al alcance de médicos no radiólogos
Actualmente, el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos puede realizar esta técnica a petición de Atención Primaria, Atención Especializada extrahospitalaria y pacientes hospitalizados. No obstante, la ecografía de cabeza y cuello está al alcance de los médicos no radiólogos que decidan formarse y entrenarse para incorporarla como complemento a su práctica diaria.
"La base es el conocimiento de la anatomía y la patología y, por tanto, cualquier profesional que trabaje en este campo está en una posición de partida privilegiada", indica el Dr. Granell, quien añade que "esto no es sino un paso más hacia la colaboración con los servicios de Radiodiagnóstico y el trabajo en equipo inherente a la práctica moderna de la Medicina".
En el caso del cuello, para llevar a cabo una correcta exploración mediante ecografía -añade la Dra. Alonso-, "los profesionales deben conocer los fundamentos de la técnica, estar familiarizados con la misma y siempre encuadrar los hallazgos en el contexto clínico del paciente". Asimismo, en el caso de realizar una ecografía tiroidea deben tener en cuenta "la alteración de la analítica del eje tiroideo, presencia de bocio o de masas de posible dependencia tiroidea" y, si se trata de una ecografía de glándulas salivales, "la sospecha de patología obstructiva y lesiones focales". "En ocasiones también puede ser útil en la patología inflamatoria", incide.
Una apuesta de formación multidisciplinar
Los servicios de Otorrinolaringología y Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos se relacionan en la práctica diaria en el manejo multidisciplinar de pacientes en comités oncológicos, elaboración de guías clínicas y protocolos de actuación, entre otras líneas de trabajo colaborativo.
Tras mantener contacto con departamentos de hospitales de todo el mundo en los que la ecografía de cabeza y cuello es una práctica habitual desde hace años (Stanford, Mount Sinaí de Toronto, Swansea en Gales, Rigshospitalet de Copenhague o Prince of Wales Hospital de la Universidad China de Hong Kong), el Servicio de Otorrinolaringología del centro decidió incluir la ecografía de cabeza y cuello en su cartera de servicios y, junto al de Radiodiagnóstico, poner en marcha un proyecto de formación para atender la demanda en este sentido.
En esta labor, indica la Dra. Alonso, "el Servicio de Radiodiagnóstico ha ofrecido colaboración en asesoría técnica y formación práctica, incluyendo rotaciones en su departamento". De este modo, "la iniciativa y la agilidad en el desarrollo de nuevos proyectos sitúa una vez más al Hospital Universitario Rey Juan Carlos en una posición de liderazgo en un nuevo campo", concluye el otorrinolaringólogo.
Current events
Current events
- 11 de julio de 2025
Formación, compresión y continuidad asistencial: pilares del abordaje de las úlceras venosas en el Hospital...
El centro villalbino celebró su II Jornada de Cuidados de Enfermería en Úlceras VenosasHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 11 de julio de 2025
Hospital Quirónsalud Valencia, Servicio Médico Oficial del Campeonato de España de Barco Dragon de 200M
El campeonato contará con la participación de 800 palistas de 29 clubes de todo el territorio nacionalHospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 11 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito el primer implante de válvula aórtica percutánea con protección...
La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebralHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz