El Hospital Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios una innovadora técnica de diagnóstico por imagen: la ecografía renal con medio de contraste (CEUS)
- El CEUS renal es una ecografía específica que utiliza un contraste intravenoso especial y supera los límites de la ecografía tradicional, mejorando la precisión en la detección y seguimiento de lesiones renales
- La técnica es especialmente útil en pacientes que no pueden ser expuestos a contrastes intravenosos yodados o a radiación ionizante o que no soporten pruebas de larga duración
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos
-integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid- acaba de incorporar la ecografía renal con medio de contraste (CEUS, por sus siglas en inglés), una avanzada técnica de diagnóstico por imagen, a su cartera de servicios en Urología y Radiología, lo que "representa un significativo avance en el seguimiento de masas renales de pequeño tamaño, porque permite ofrecer a los pacientes una alternativa segura a la técnica convencional", tal y como explica la Dra. Isabella Greco, especialista del Servicio de Urología en el centro mostoleño. 
Concretamente, el CEUS renal es una ecografía específica mejorada por contraste que utiliza este material intravenoso especial para estudiar el riñón y las posibles lesiones renales. Superando los límites de la ecografía tradicional, esta técnica mejora la precisión en la detección y seguimiento de lesiones renales.
El procedimiento del CEUS es sencillo y rápido. Se administra un medio de contraste intravenoso diluido en suero fisiológico a través de una vía venosa periférica. Durante la exploración, que dura entre 15 y 20 minutos, el radiólogo observa la captación del contraste en las lesiones renales mediante un equipo de ecografía. Una valoración multidisciplinar conjunta del radiólogo -el Dr. Alejandro Victoria, en el caso del Hospital Universitario Rey Juan Carlos- y el urólogo permite informar al paciente del resultado de la prueba y planificar el seguimiento o el tratamiento futuro en la misma sesión, sin necesidad de una segunda consulta en Urología.
El CEUS es particularmente útil para el seguimiento de lesiones renales, proporcionando información valiosa sobre éstas, como cambios en el tamaño o características ecográficas y aparición de nuevas lesiones, especialmente en pacientes que no pueden ser expuestos a contrastes intravenosos yodados o a radiación ionizante. También es beneficioso para aquellos que encuentran incomodidad en pruebas de larga duración como la resonancia magnética.
Ventajas frente a otras técnicas
Esta técnica es una alternativa efectiva a la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), sobre todo en pacientes con deterioro de la función renal, alergia al contraste yodado, pacientes mayores o con comorbilidades o enfermedades adicionales. Además, ofrece mayor sensibilidad y especificidad que las otras dos alternativas en el estudio de lesiones quísticas complejas. No obstante, matiza la Dra. Greco, "es importante destacar que el CEUS no reemplaza completamente el uso del TC y la RM en el seguimiento de estos pacientes, ya que estas pruebas son necesarias para un estudio completo del abdomen o del tórax y en caso de planificación quirúrgica renal".
La incorporación de esta innovadora técnica de diagnóstico por imagen a la cartera de servicios del Hospital Universitario Rey Juan Carlos demuestra una vez más el compromiso del centro con la innovación y la mejora continua de la atención que ofrece a sus pacientes, poniendo a su disposición las estrategias diagnósticas más precisas y los tratamientos más eficaces.
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia





