El Hospital Universitario Rey Juan Carlos pone en marcha una Unidad de Inseminación Artificial
- El hospital también incorpora un Laboratorio de Andrología que estudia de forma completa la salud reproductiva masculina, realizando la capacitación espermática previa a la técnica
- Con la creación de esta unidad se da respuesta a la demanda de la paciente de ser atendido por el mismo profesional que ha controlado su ciclo de estimulación
En nuestra sociedad, cada vez son más las personas que necesitan recurrir a una técnica de reproducción asistida (TRA) para ser padres y madres, siendo la inseminación artificial el primer procedimiento que se ofrece para conseguir un embarazo. Ahora, gracias a la puesta en marcha de una Unidad de Inseminación Artificial y de un Laboratorio de Andrología, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha incorporado esta técnica para optimizar y completar la atención que ofrece a sus pacientes.
"Con la creación de esta unidad damos respuesta a la demanda de la paciente de ser atendido por el mismo profesional que ha controlado su ciclo de estimulación. También evitamos desplazamientos a otros centros, reduciendo así el nivel de estrés al que los pacientes se ven sometidos en este tipo de técnicas", señala la Dra. Sara Bartolomé, médico adjunto del Servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital.
Tras un diagnóstico de esterilidad, la inseminación artificial se ofrece en los casos de semen con alguna alteración, factor cervical inhóspito o esterilidad de origen desconocido. También es la técnica que permite ser madres a mujeres solteras y a parejas de mujeres. "Se trata de un procedimiento relativamente sencillo, cómodo, rápido y poco invasivo, cuya tasa de embarazo se sitúa en torno al 25 por ciento", asegura la experta.
Al ser una técnica indolora, no requiere de anestesia ni de quirófano como en las fecundaciones in vitro (FIV), pudiendo realizarse en la propia consulta de Ginecología. Además, la estimulación ovárica que se realiza es más suave que la necesaria en los casos de FIV, reduciéndose así los efectos secundarios asociados a la medicación administrada.
Estudio de la salud reproductiva masculina
Para aumentar la probabilidad de embarazo, la inseminación artificial requiere de una capacitación previa del semen, tanto para diagnóstico en el estudio básico de la pareja estéril, como para el tratamiento en la preparación del semen para la inseminación artificial. Esta capacitación se lleva a cabo en el Laboratorio de Andrología, formado por un facultativo especialista en Análisis Clínicos formado en técnicas de reproducción asistida y un técnico de Laboratorio de Análisis Clínicos.
En este laboratorio también se evalúa la calidad seminal mediante la realización de seminogramas y se realizan las técnicas de recuperación de espermatozoides móviles, por lo que se puede llevar a cabo el estudio completo de la pareja estéril sin necesidad de desplazamiento a otro centro para la capacitación espermática. A su vez, comenta la Dra. Bartolomé, "permite una comunicación más ágil con el personal técnico y facultativo de laboratorio, creando así un equipo multidisciplinar de profesionales enfocados en la mejora de la calidad asistencial de estos pacientes".
Una apuesta por las técnicas de reproducción asistida
"En el Hospital Universitario Rey Juan Carlos ofrecemos una pronta atención desde que los pacientes consultan por esterilidad en Atención Primaria, y una vez establecido el diagnóstico, evitamos tiempos de espera en la realización de la inseminación artificial", añade la ginecóloga. Y es que el centro, además de contar con la acreditación específica para llevar a cabo esta técnica, dispone de un equipamiento que favorece la integración y relación del Laboratorio de Andrología, la sala de obtención de muestras y la consulta de Ginecología donde se realiza la inseminación artificial, lo que, en palabras de la Dra. Bartolomé, "permite mantener la máxima trazabilidad y calidad de la muestra y una coordinación excelente entre todos los pasos que engloba el proceso".
La nueva Unidad de Inseminación Artificial constituye el primer paso de la apuesta del hospital por ampliar su Unidad de Reproducción Asistida. "Nuestro objetivo final es poder completarla con la incorporación de un Laboratorio de Embriología", concluye la especialista.
Current events
Current events
- 26 de septiembre de 2025
La Dra. Alonso participa en el Congreso Internacional de Leucemia Linfocítica Crónica
La reunión se ha celebrado entre el 17 y el 20 de septiembre en la ciudad polaca de Cracovia con la participación de los principales expertos mundiales en esta enfermedad.Hospital Universitario Ruber Juan Bravoen/health-centers/hospital-universitario-ruber-juan-bravoHematología y Hemoterapiaen/specialities/hematologia-hemoterapia - 25 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena consolida su experiencia en el abordaje integral del...
La Unidad de Mama del centro valdemoreño cuenta con una completa cartera de servicios y dotación tecnológica, un equipo multidisciplinar y un acompañamiento que trasciende lo...Hospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena - 25 de septiembre de 2025
'Futuro de nuestra historia': La Fundación Jiménez Díaz cierra su 90 aniversario con un proyecto audiovisual...
18 profesionales de ayer, hoy y mañana del hospital hablan en 9 vídeos y podcast de la evolución de sus respectivas especialidades, así como de los retos de futuro, los pilar...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz