IDCSALUD CREA LA UNIDAD DE OBESIDAD MÓRBIDA
La Unidad Multidisciplinar de Obesidad Mórbida de IDCsalud permitirá duplicar el número de cirugías.
- Entre el 3 y el 4% de la población padece obesidad mórbida. El incremento de la prevalencia de la enfermedad y los buenos resultados de la cirugía -con altos niveles de seguridad- han aumentado la demanda de estas técnicas por parte de los pacientes
- Los tres hospitales tienen un protocolo común para garantizar al paciente la decisión médica más óptima y segura, según las evidencias clínicas
- Esta unidad multidisciplinar e interhospitalaria estará integrada por endocrinos, cirujanos, neumólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, psiquiatras, intensivistas y anestesistas para dar un tratamiento integral
Entre el 3 y el 4% de la población padece obesidad mórbida, una cifra que, según los expertos, va en aumento. Para dar respuesta de forma integral y eficiente a las necesidades de estos pacientes, IDCsalud ha puesto en marcha la Unidad Multidisciplinar de Obesidad Mórbida, que dará servicio a los pacientes de los Hospitales madrileños Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y Fundación Jiménez Díaz. Esta unidad cuenta con el dispositivo asistencial necesario para duplicar el número de cirugías de la obesidad y alcanzar hasta las 300 intervenciones al año entre los tres centros.
"La cirugía de la obesidad, junto a los cambios de hábitos de vida, tiene éxito en el 90% de los pacientes. De hecho, es un instrumento muy potente que en algunos casos, como el de la diabetes tipo 2 asociada a obesidad, puede suponer la remisión de la enfermedad", destaca la doctora Clotilde Vázquez, jefe de Endocrinología y Nutrición de los hospitales de Madrid del Grupo IDCsalud. Estos resultados son, en opinión del doctor Damián García-Olmo, jefe de Cirugía de los mencionados hospitales, "el motivo por el que hay una mayor demanda por parte del paciente de estos servicios sanitarios".
Precisamente, la Unidad Multidisciplinar de Obesidad Mórbida, que forma parte de la estrategia de la creación de Unidades superespecializadas de IDCsalud, nace para dar respuesta a esta demanda de forma eficiente y bajo parámetros de excelencia. Según destaca el doctor Peter Vorwald, jefe de sección de Cirugía Esofagogástrica de los hospitales de Madrid del Grupo IDCsalud, se trata de la primera "unidad multidisciplinar e interhospitalaria de obesidad mórbida. Su novedad es que dispone de un protocolo común para los tres hospitales, de forma que no sólo tenemos los mismos estándares, sino que gracias a la coordinación y el estudio de los casos mediante equipos multidisciplinares se garantiza que el paciente dispondrá de la decisión médica más óptima y segura".
Esta unidad está integrada por más de 50 profesionales de los Hospitales Universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena y la Fundación Jiménez Díaz. "El paciente con obesidad mórbida suele tener muchas complicaciones asociadas: respiratorias, metabólicas -diabetes, hipertensión-, etcétera. Y requiere una preparación coordinada", subraya la doctora Vázquez. Por eso está compuesta por endocrinos, cirujanos, neumólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, psiquiatras, intensivistas y anestesistas, entre otros. "Por ejemplo, Psiquiatría es una pieza fundamental en la preparación pre y post, ya que el cambio que produce en el paciente afecta tanto a la percepción de sí mismo como a las conductas en torno a los hábitos de vida; igualmente, necesitamos contar con rehabilitación, ya que al paciente hay que entrenarle en fisiología respiratoria para minimizar la comorbilidad respiratoria; también colaboran nutricionistas y expertos en actividad física, porque debemos reinsertarle a una vida activa, que es el mayor ´marcador´ de éxito para mantener el peso perdido con la técnica quirúrgica", señala la doctora.
Por último, los coordinadores de esta unidad, los doctores Vázquez y Vorwald, han manifestado que "es un proyecto de mejora continua real. Vamos a disponer de los instrumentos de medida y evaluación necesarios para detectar aquellos aspectos susceptibles de mejora y aplicar soluciones
Current events
Current events
- 2 de julio de 2025
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos...
El personal del Hospital participa en 64 investigaciones clínicas; 39 ensayos clínicosHospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 2 de julio de 2025
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción...
• La iniciativa busca fomentar una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los centros del Grupo. - 2 de julio de 2025
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz crece con la adhesión del CIEMAT...
Representantes de todas las entidades incluidas en el convenio de colaboración firmaron el documento el pasado viernesHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz