Impétigo, ¿cómo proteger a los más pequeños de la casa de esta infección?

El impétigo "es una infección en la piel, producida por bacterias que suele asociarse a alguna lesión cutánea previa (rozadura, picadura, grano, herida, traumatismo…). La barrera de protección natural de la piel se ha interrumpido y las bacterias pueden entrar por allí" explica la doctora Raquel Fernández, pediatra del Hospital Quirónsalud Bizkaia. Hay dos tipos de bacterias que pueden producirlo: estreptococo del grupo A y estafilococo aureus. Las lesiones pueden aparecer "en cualquier parte de la piel, con frecuencia alrededor de la nariz o la boca y en los brazos y piernas" señala la doctora. Inicialmente parece un granito, herida o ampolla pequeña, "posteriormente se hacen más grandes y toman el aspecto costroso o de herida húmeda con una costra amarillenta" y, además "con frecuencia se extiende a varias zonas en poco tiempo" puntualizan desde el servicio de Pediatría.
Es una infección que se contagia con mucha facilidad, se puede tener más de una vez y la humedad y temperatura del verano favorecen su aumento ya que la principal vía de contagio es el contacto directo con una lesión.
Diagnóstico y tratamiento
Desde el servicio de Pediatría explican que "el diagnóstico es clínico. No suelen hacer falta pruebas o análisis ya que el aspecto de las lesiones es muy típico y se diagnostica simplemente viéndolo. En caso de duda puede tomarse una muestra para cultivo".
El tratamiento de elección es con antibiótico y dependiendo de la extensión de la infección "se puede valorar si se da en crema (antibiótico tópico) o bien de forma oral (jarabe, pastillas o sobres, también puede darse una combinación de ambas opciones" señala la doctora Fernández.
Higiene y pautas de tratamiento
La clave para "prevenir esta infección es una buena higiene":
- Lavarse bien las manos
- Limpiar y desinfectar las heridas y rozaduras u otras lesiones de la piel
Además, otras formas de prevenir el contagio y la repetición de la infección:
- Realizando el tratamiento antibiótico pautado
- Siguiendo las medidas de higiene
- Evitando el contacto directo de las lesiones con otras partes del cuerpo y con otras personas
Current events
Current events
- 2 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Cáceres incorpora nuevas técnicas para el tratamiento del dolor
La Unidad del Dolor del centro realiza tratamientos destinados a activar procesos de regeneración de tejidos, disminuir inflamaciones o la reparación de tendones, articulaci...Hospital Quirónsalud Cáceresen/health-centers/hospital-quironsalud-caceresAnestesiología y Reanimaciónen/specialities/anestesiologia-reanimacion - 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaen/specialities/odontologia