Implante de prótesis valvular aórtica transcatéter de última generación (TAVI) con resultados extraordinarios
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa estenosis aórtica, es la lesión valvular más frecuente en el mundo y va en aumento como consecuencia del incremento de la esperanza de vida de la población. La válvula aórtica no se abre completamente disminuyendo por consiguiente, el flujo de sangre desde el corazón. El pronóstico de someterse a una cirugía abierta no es aconsejable por el alto riesgo que conlleva.
El procedimiento de sustitución valvular aórtica transcatéter (TAVI), de última generación que el Hospital La Luz realiza, es una alternativa a la cirugía cardiaca convencional y el tiempo de recuperación del paciente es mucho más corto.
Un estudio publicado recientemente en New England Journal of Medicine (PARTNER 2) ha demostrado que, incluso en pacientes con un riesgo quirúrgico moderado, el implante percutáneo de prótesis aórtica, es al menos tan eficaz como la cirugía cardíaca estándar sin presentar una tasa mayor de complicaciones. Este hecho amplía el espectro de pacientes que se pueden beneficiar de ésta técnica sin necesidad de ser sometidos a una cirugía cardíaca.
La utilización de la nueva generación de válvulas percutáneas conocidas como CoreValve Evolut R Pro introduce unas mejoras que han demostrado elevadas tasas de supervivencia, un menor riesgo de complicaciones vasculares, una excelente hemodinámica y menor necesidad de implantar un marcapasos definitivo.
El procedimiento, mínimamente invasivo, realizado por vía percutánea femoral, sin necesidad de anestesia general, se llevó a cabo con éxito recientemente por parte de los Dres. Jorge Palazuelos Molinero, responsable de la cardiopatía estructural y Javier Martín Moreiras, miembros del Equipo de Cardiología del Dr. Roberto Martín Reyes, del Hospital La Luz. La paciente fue dada de alta a las 72 horas tras la intervención sin complicaciones.
Según el especialista Martín Reyes, Jefe de Servicio de Cardiología Clínica e Intervencionista del Hospital La Luz, "hacer intervencionismo percutáneo en cardiopatía estructural (TAVI), como ha sido el caso de esta paciente que presentaba un riesgo quirúrgico moderado-alto, debe considerarse de primera elección al mostrar una estenosis aórtica severa".
"Hemos realizado este novedoso y avanzado procedimiento percutáneo mediante la inserción de una TAVI de última generación, CoreValve Evolut R Pro, que reduce la tasa de complicaciones y mejora los resultados. Con ello mantenemos nuestra línea de constante mejora e introducción de nuevos procedimientos y técnicas que permitan que nuestros pacientes vivan más y mejor", concluye Martín Reyes.
Current events
Current events
- 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena impulsa talleres formativos en salud digital para fomentar...
La iniciativa ahonda en las utilidades y manejo del Portal del PacienteHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena - 7 de mayo de 2025
Concienciación sobre la obesidad: Hospital Quirónsalud Barcelona se une a la campaña "El Peso de lo Invisible"
Con la finalidad de aumentar la conciencia social sobre las consecuencias del sobrepeso y la obesidad en la salud, el Hospital Quirónsalud Barcelona ayer, 6 de mayo, acogió l...Hospital Quirónsalud Barcelonaen/health-centers/hospital-quironsalud-barcelona - 7 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba realiza más de 450 intervenciones anuales para...
Un modelo asistencial centrado en la precisión quirúrgica y la recuperación del pacienteHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba