La iniciativa “Caminando hacia la Ciencia Abierta”, del IIS-FJD, premiada en la Convocatoria de Investigación e Innovación Responsable en Salud 2022 del ISCIII
- El proyecto premiado tiene por objetivo "promover la práctica de la Ciencia Abierta
en el IIS-FJD, al servicio de la ciencia y la sociedad, particularmente en lo referente a los datos ómicos, generados por la investigación"
- La iniciativa tiene como objetivos específicos establecer políticas y procedimientos que recojan el manejo, la curación y diseminación de los datos ómicos que se producen como resultado de la investigación; potenciar la transparencia de los proyectos de investigación que producen estos datos y facilitar su implementación; y promover el libre acceso a los datos, cumpliendo los principios denominados ‘FAIR’
La iniciativa "Caminando hacia la Ciencia Abierta", del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), ha sido una de las tres propuestas ganadoras en la Convocatoria de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en Salud de 2022, organizada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El proyecto del IIS-FJD, cuyo investigador principal es el Dr. Pablo Mínguez, coordinador de la Unidad de Bioinformática del IIS-FJD e investigador Miguel Servet del Departamento de Genética y Genómica, y en el que participa como investigadora la Dra. Lucía Llanos, farmacóloga clínica de la Unidad de Investigación Clínica y secretaria del Comité de Integridad Cientifica del IIS-FJD, tiene por objetivo "promover la práctica de la Ciencia Abierta en el IIS-FJD, al servicio de la ciencia y la sociedad, particularmente en lo referente a los datos ómicos -los derivados de disciplinas como la genómica, la proteómica o la metabolómica, entre otras- generados por la investigación", tal y como señalan desde el ISCIII.
"La Ciencia Abierta es el conjunto de prácticas que permite que los conocimientos científicos estén disponibles, accesibles y sean reutilizables", explica la Dra. Llanos, recordando que la Comisión Europea la establece como "estándar de trabajo en programas de innovación e investigación". En España, la nueva Ley de la Ciencia ahonda en estos objetivos, reconociendo el valor de la misma como bien común y promoviendo iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos generados por la investigación.
En este contexto, el objetivo principal de la iniciativa galardonada es promover la práctica de la Ciencia Abierta en el IIS-FJD -que cuenta con una política en este sentido desde el año 2019-, enfocado específicamente en los datos ómicos. Para ello, apunta por su parte la Dra. Victoria del Pozo, subdirectora de Investigación y vocal del Comité de Integridad Científica del IIS-FJD, el proyecto ha desarrollado una serie de objetivos específicos:
- Establecer políticas y procedimientos que recojan el manejo, la curación y diseminación de los datos ómicos que se producen como resultado de la investigación, alineados con los principios éticos y legales.
- Potenciar la transparencia de los proyectos de investigación que producen estos datos ómicos y facilitar su implementación.
- Promover el libre acceso a los datos ómicos, cumpliendo los principios denominados ‘FAIR’ (sencillos de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables).
La puesta en marcha del proyecto ha sido posible gracias al Dr. Mínguez, que ha participado en la gestión de los datos ómicos y su puesta en el repositorio general, así como de la colaboración de investigadores de otras plataformas implicadas, como la Unidad de Investigación Clínica, la Comisión de Investigación, los comités Asesor de Agentes Sociales y de Ética de la Investigación, las áreas de Gestión de la Investigación y de Comunicación, y la Dirección Científica del IIS-FJD.
Segunda Convocatoria de RRI en Salud
Junto al proyecto del IIS-FJD, también resultaron premiadas la jornada #SomRecerca, del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida Fundación Dr. Pifarré (IRBLleida), y la iniciativa "Cucharadas de evidencia
", del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón).
La Convocatoria de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en Salud 2022 tiene el objetivo de reconocer, apoyar y fomentar el trabajo para integrar en su actividad los principios de RRI que realizan los institutos de investigación sanitaria (IIS) acreditados por el ISCIII, centros de investigación biomédica establecidos en hospitales del Sistema Nacional de Salud a los que se asocian universidades, otros organismos de investigación y empresas, y cuyo objetivo es generar y desarrollar conocimiento traslacional y multidisciplinar para dar respuesta a las necesidades de salud de los ciudadanos. Hay 34 IIS acreditados, que aglutinan a más de 162 instituciones con más de 24.000 investigadores.
Esta segunda convocatoria incluyó seis modalidades de participación (ética, gobernanza, igualdad de género, acceso abierto, participación ciudadana y educación científica), en línea con los seis objetivos de la RRI, un concepto que persigue fomentar la participación activa de la sociedad en la ciencia y la innovación desde las fases más tempranas de los proyectos de investigación para intentar que los futuros resultados estén lo más alineados posible con las expectativas sociales. El objetivo es impulsar la alineación entre los procesos de investigación y sus resultados sociales para mejorar el cumplimiento de las necesidades de las personas.
Para la evaluación de las propuestas, el ISCIII ha contado con una Comisión Estratégica de Evaluación formada por cuatro personas expertas en principios RRI, que ha considerado que todas las propuestas presentadas, y especialmente los tres proyectos galardonados, "implican un gran esfuerzo por parte de los institutos de investigación sanitaria acreditados por incorporar de manera efectiva los diferentes principios RRI", aseveran.
Current events
Current events
- 29 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real continúa como Servicio Médico Oficial del Balonmano Caserío en su...
Los jugadores de la primera plantilla ya han pasado sus reconocimientos médicos en el centro hospitalario.Hospital Quirónsalud Ciudad Realen/health-centers/hospital-quironsalud-ciudad-real - 27 de agosto de 2025
La Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Ruber Internacional, primera clínica privada acreditada...
El Ministerio de Sanidad ha acreditado a la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), del Hospital Ruber Internacional, para la formación de médicos internos residentes (MIR...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia