Jornada de Medicina del Deporte

Más de treinta especialistas participaron ayer en la Jornada de Medicina del Deporte que acogió el Hospital de Día Quironsalud Donostia y que organizó Ekime, la Sociedad Vasca de Medicina del Deporte. Una jornada vespertina bajo el título, "Tratamientos biorreguladores en la patología musculoesquelética del deportista: un enfoque multidisciplinar" en la que abordaron los últimos avances en la medicina deportiva.
Como anfitrión, el médico deportivo del Hospital de Día Quirónsalud Donostia, Ricardo Jiménez, explicó una de particularidades de su servicio, "desde hace un año aplicamos en el Hospital de Día Quirónsalud Donostia, las terapias combinadas, factores de crecimiento y EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) y están siendo especialmente interesantes en patologías de partes blandas de evolución crónica. Tendinopatias crónicas que son un pequeño cajón de sastre que a veces nos desesperaba con las terapias que desistían hasta este momento". "Las terapias combinadas han supuesto un gran avance porque están haciendo que, unas patologías que antes se consideraban `malditas´, se están empezando a poder resolver". "Unos procesos de regeneración e infiltración en zonas lesionadas que están permitiendo que los deportistas tengan una recuperación mucho más rápida", apunta el especialista.
"La terapia de factores de crecimiento consiste en aprovechar unas células que obtenemos de la propia sangre de la persona después de un proceso de centrifugación y utilizar los componentes celulares para ayudar a los procesos de regeneración e infiltrarlos en las zonas lesionadas con el fin de conseguir una recuperación más rápida", explica Ricardo Jiménez. "En el caso de la EPI es una técnica por la cual una corriente galvánica, conectada a una aguja y con control ecográfico, nos permite incidir sobre las zonas lesionadas provocando un efecto regenerador. Primero provocan una especie de cauterización, limpian esa zona de los elementos nocivos que contiene para en una segunda fase, estimular que la parte sana regenere esa zona dañada", asegura el médico deportivo.
"El reconocimiento médico minimiza los riesgos"
"Tristemente este tipo de servicios, reconocimientos médicos, se ponen de moda y cobran actualidad cuando vemos casos de muertes súbitas –afirma Ricardo Jiménez-, evidentemente la realización de este tipo de reconocimientos, aunque no asegure que una persona no vaya a tener un problema, si que minimiza bastante los riesgos. Pero yo no me quedaría solo en eso. Quizá lo más especifico de los reconocimientos, sin llegar a situaciones tan dramáticas, sea establecer la idoneidad. Para esta persona concreta qué actividades específicas son adecuadas", asegura el médico deportivo del Hospital de Día Quirónsalud Donostia.
"Hay experiencias, sobre todo en Italia, que demuestran cómo desde que se implanta este tipo de reconocimientos el porcentaje de muerte súbita en personas que hacen deporte con relación a las personas sedentarias se ha modificado de una forma sustancial. De forma que se corrobora la bonanza y la efectividad de este tipo de chequeos para detectar problemas antes de que se produzcan situaciones serias o graves", concluye el especialista.
Galería fotográfica de la Jornada de Medicina Deportiva







Current events
Current events
- 27 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra el Madrid Headache Forum, un encuentro que ha reunido a profesionales...
La migraña sigue siendo una enfermedad invisible que limita la vida de millones de personasHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 27 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo aborda el reto de hacer frente a la menopausia en su próxima Aula de Salud
Los doctores Jonathan Sánchez y Trinidad López llevan el día 30 a la Biblioteca de Castilla-La Mancha información básica para afrontar con salud esta nueva etapa en la vida d...Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 25 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba celebra San Rafael como cada año, con una merienda especial para sus...
Han disfrutado de pastel cordobés, y en las dietas en las que no es adecuado, una macedonia de frutas especialHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba





