Nuevas terapias metabólicas permiten con una sola molécula tratar los tumores y seguirlos por imagen
El Dr. Antonio Maldonado, jefe de Medicina Nuclear, observando un PET-TAC, al lado, metástasis óseas de cáncer de próstata.
El sueño de todo médico que trata a pacientes oncológicos es conseguir un fármaco que se dirija sólo a las células tumorales sin afectar a las células sanas. Esta aspiración se ha hecho realidad en algunos tumores gracias a los nuevos radiofármacos que se inyectan a los pacientes y se dirigen sólo a los tumores distribuyendo su carga radioactiva. Además, gracias a la radiación que emiten estas moléculas, los médicos nucleares pueden observar cómo están actuando estos fármacos en las zonas tumorales gracias a equipos como el PET-TAC. "La Medicina Nuclear está inmersa en un proceso revolucionario. Las nuevas moléculas nos permiten tratar tumores de forma individualizada y, además, poder ver el grado de respuesta de los tratamientos que estamos proporcionando", explica el doctor Antonio Maldonado, jefe del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid y organizador la Jornada Terapia Molecular Metabólica. "Los radiofármacos nos permiten unir el diagnóstico y el tratamiento en una sola molécula en un nuevo concepto que se denomina Therasnostic".
"La terapia metabólica clásica es el tratamiento con Yodo 131 en cáncer de tiroides en el que el paciente recibe un radiofármaco que trata selectivamente el tumor a la vez que nos permite tomar imágenes para observar la respuesta al tratamiento. Pero este tratamiento es el primero de muchos otros: en la actualidad podemos utilizar el Lutecio 177 con DOTATOC para el tratamiento y visualización de tumores neuroendocrinos; la radioembolización de hepatocarcinomas o metástasis en el hígado con microesferas de Ytrio 90.
También el cáncer de próstata se puede beneficiar de terapias metabólicas como el Radio 223 o Lutecio 177 marcado con el antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA)", detalla el doctor Antonio Maldonado, que cree que la posibilidad de que con el mismo radiofármaco se puedan obtener imágenes de los lugares donde se está realizando un tratamiento selectivo permite un control precoz y eficaz de la respuesta tumoral.
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon