El orzuelo, una infección dolorosa y molesta producida por estafilococo
Si tiene un dolor, sensibilidad, hinchazón, lagrimeo, sensación de tener algo dentro del ojo, sensibilidad a la luz, legañas o un bulto rojo próximo al borde del párpado similar a un grano, es muy probable que tenga un orzuelo. Son molestos, dolorosos y, en ocasiones, difíciles de erradicar, tienen tendencia a formarse en la parte externa y contener pus. El orzuelo se origina generalmente como consecuencia de una infección en las glándulas del párpado, producida por la bacteria estafilococo.
Los factores de riesgo para padecer un orzuelo son tener una inflamación crónica en el borde del párpado conocida como blefaritis, tocarse los ojos sin lavarse las manos, colocarse las lentes de contactos sin desinfectarlas previamente, usar cosméticos en mal estado, no desmaquillarse los ojos o tener rosácea. La mejor forma para prevenir los orzuelos es adoptar unas buenas medidas higiénicas con repetidos lavados y desinfección de manos, no tocarse los ojos, no compartir maquillaje, desmaquillarse siempre por la noche, limpiar los ojos con toallitas específicas o aplicando de forma regular una compresa tibia en la zona, limpiar y desinfectar las lentes de contacto y manipularlas con las manos limpias y mantener a raya la blefaritis.
Desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud del Vallès nos indican que generalmente los orzuelos acostumbran a ser inofensivos, pero que es imprescindible acudir al especialista cuando el orzuelo no mejora o el enrojecimiento o hinchazón afecta a todo el párpado o se extiende por la cara. Si existe infección activa, el oftalmólogo podría prescribir una pomada oftálmica de antibiótico que se aplicaría varias veces al día.
Para aliviar el dolor y las molestias, en un primer momento se deberán tomar medidas como aplicar calor seco durante varios minutos sobre el párpado cerrado masajeando suavemente la zona. El orzuelo debería empezar a desaparecer en un par de días. Nos recomiendan programar revisiones oftalmológicas cada año y si se tiene blefaritis tratarla.
Sobre quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Available files
Current events
Current events
- 15 de octubre de 2025
Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon incorpora tecnología de última generación para la detección quirúrgica...
Este sistema permite localizar el tumor de la mama antes de operar y resecarlo con una precisión milimétrica, asegurando que solo se extirpe el área afectada y se conserve la...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 15 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz renueva la excelencia, calidad asistencial e investigadora...
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha renovado la certificación que otorgó al centro en 2022Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 15 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sang...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga