Pacientes, cardiólogos y cirujanos cardiacos se alían "mano con mano con mano" para tratar de modo mínimamente invasivo la estenosis valvular aórtica

La estenosis de la válvula aórtica es la enfermedad cardiaca valvular más frecuente. Su frecuencia aumenta con la edad, llegando a afectar al 3% de la población mayor de 75 años. El aumento de la esperanza de vida en nuestro país ha traído consigo un importante aumento del número de pacientes con estenosis valvular aórtica.
Cuando aparecen síntomas, el pronóstico de la estenosis aórtica severa es peor que el de la mayoría de cánceres, incluso peor que muchos cánceres con metástasis. No existen fármacos que eviten esta alta mortalidad, con lo que la única solución es cambiar la válvula enferma por una prótesis.
Existen dos formas de sustitución valvular aórtica: la sustitución por cirugía abierta y la sustitución por cateterismo, también llamada TAVI. A día de hoy, prácticamente el 100% de los pacientes tienen acceso a la intervención valvular aórtica y son las características de cada caso las que decantan la elección por una u otra vía de tratamiento.
Normalmente la TAVI se realiza por la ingle-acceso femoral, sin embargo, en pacientes especialmente complejos, como el paciente intervenido en el complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, se requieren accesos alternativos como la arteria subclavia.
La TAVI es un procedimiento mínimamente invasivo que requiere la colaboración estrecha entre cardiólogos intervencionistas y cirujanos cardiacos. El Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo es pionero en el desarrollo de un equipo conjunto: Equipo Valvular Ruber JB, en el que ambas especialidades actúan de modo unificado en beneficio del paciente. Desde la pertinencia de la intervención hasta el tipo de intervención a realizar, todas las decisiones son conjuntas y consensuadas entre pacientes, cardiólogos y cirujanos cardiacos. Las intervenciones se realizan "mano con mano con mano".
La excelencia en salud viene de la mano de la tecnología. El Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo cuenta con la ventaja de disponer de la más novedosa tecnología para el tratamiento de los pacientes. La TAVI contó con el apoyo de la imagen 4D (tridimensional, en tiempo real) del ecocardiógrafo Epiq de Philips para dirigir la intervención y asegurar los mejores resultados.
El implante de una TAVI en nuestras manos supone para el paciente una mejoría en su calidad de vida, una mayor seguridad con menor riesgo de complicaciones y un acortamiento de su estancia hospitalaria.
Current events
Current events
- 5 de agosto de 2025
La leche materna, una protección natural que alimenta, inmuniza y fortalece el vínculo
Durante el verano es clave cuidar la hidratación y buscar espacios frescos para proteger el bienestar de la madre y el bebéHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 5 de agosto de 2025
Los jugadores del Balonmano Caserío pasan sus reconocimientos médicos en el Hospital Quirónsalud Ciudad...
El centro hospitalario velará también esta temporada por la salud de la primera plantilla.Hospital Quirónsalud Ciudad Realen/health-centers/hospital-quironsalud-ciudad-real - 4 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Marbella, nuevo Proveedor de Servicios Médicos del Marbella Fútbol Club
El acuerdo alcanzado entre ambas entidades refuerza el compromiso del centro hospitalario con la promoción del deporte, la vida activa y el bienestar en la Costa del SolHospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbellaActualidad