¿Por qué la primavera la sangre altera?
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa expresión popularla primavera la sangre alterahace referencia al fenómeno producido por los cambios asociados a la llegada de la primavera: aumento de la luminosidad y de la temperatura, cambios en la presión atmosférica, floración, polinización, etc., que se traducen en desajustes en algunos neurotransmisores y hormonas.
SegúnAntonio de Dios, jefe de psicología de Hospital Quirón Marbella, "la primavera es el despertar de la vida, lo que en los seres humanos se traduce en mayor apertura a la comunicación, al amor y a la sexualidad. Se produce un incremento de la actividad, al tener más energía, mientras que el aumento de la luz y de la temperatura, redunda en que se pasa más tiempo fuera de casa y se emplea un vestuario más ligero y desenfadado".
Por su parte, la jefa de psicología de Hospital Quirón Málaga,Cristina Green, indica que el aumento del número de horas de luz suele comportar mayor bienestar personal, debido a que "la luz estimula la producción de serotonina y suprime la producción de melatonina, hormonas clave para la regulación de los ciclos de sueño-vigilia, el nivel de energía y el estado de ánimo". Además, añade que la primavera favorece la secreción de feromonas, oxitocina, dopamina y noradrenalina, "hormonas relacionadas con la atracción sexual y que influyen positivamente en el estado de ánimo, aumentan el interés por realizar actividades y por relacionarnos con otras personas".
Euforia primaveral frente a astenia primaveral
Existe evidencia científica que indica que el cambio en la luz ambiental y en las condiciones climáticas puede influir en el estado de ánimo. "Se requiere un proceso de adaptación que conlleva un impacto emocional que puede ser de índole positiva (euforia primaveral) o de índole negativa (astenia primaveral)", apunta la neuropsicóloga Cristina Green.
Las modificaciones en los niveles hormonales no inciden de igual forma en el estado de ánimo de todas las personas. La readaptación del organismo puede provocar tanto un mayor bienestar emocional (cierta euforia, alegría, mayor sentido del humor, aumento del nivel de energía y vitalidad) como un estado de apatía, caracterizado por tristeza, fatiga e insomnio; comúnmente conocido como astenia primaveral. En cualquier caso, la astenia es un leve trastorno transitorio que remite tan pronto como uno se adapte al cambio estacional (no suele durar más de dos semanas).
El exceso de energía que genera la llegada de la primavera puede producir efectos rebote, como cansancio o incapacidad para concentrarse ante los quehaceres diarios. En este sentido, el psicólogo Antonio de Dios recomienda que "enfoquemos la energía que la luz, las endorfinas y la serotonina nos regalan en aquello que sea importante para nosotros, y no nos dejemos distraer por el aumento de estimulación que se produce a nuestro alrededor".
Consejos para una correcta adaptación al cambio estacional
• Higiene del sueño adecuada (7 u 8 horas al día).
• Horarios regulares para contrarrestar los cambios ambientales que se producen.
• Dieta sana y equilibrada. Rica en cereales, frutas y verduras de temporada.
• Reducir el consumo de azúcar, de alimentos difíciles de digerir, procesados, salados y fritos.
• Beber agua de forma abundante.
• Ejercicio físico regular, preferiblemente al aire libre.
• Aprovechar el cambio de estación y la energía para adquirir un hábito positivo.
• Reflexione y dedique tiempo a planear y decidir cualquier cambio a nivel personal o profesional.
• Y… disfrute de todas las cosas agradables que brinda la primavera.
Current events
Current events
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos