La primera bomba de calor y frío llega a Quirónsalud Madrid: proyecto que permitirá reducir nuestro consumo eléctrico y huella de carbono

Calentar el hospital en invierno o enfriarlo en verano es el proceso que consume entre el 60 y el 75 por ciento del consumo eléctrico del hospital. El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se calienta en la actualidad a través de calderas de gas natural y se enfría mediante enfriadoras que funcionan a través de electricidad. Quirónsalud ha puesto en marcha el Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático que tiene entre uno de sus objetivos cambiar el consumo de fuentes de energías fósiles hacia electricidad, mejorar la eficiencia y reducir el consumo eléctrico.
 
Un paso más en este plan es ir sustituyendo paulatinamente las enfriadoras por bombas de frío y calor que, al ser más eficientes, permiten un menor consumo eléctrico y, además, calientan el hospital sin necesidad de utilizar gas.
 
Ya se ha colocado la primera de ellas en la cubierta del hospital sustituyendo a una de las antiguas enfriadoras. Este nuevo equipamiento consigue un ahorro del 32 por ciento de energía eléctrica en la generación de frío y, además, logra una reducción de emisiones de CO2 del 63 por ciento al disminuir el consumo de gas. Además, utiliza un tipo de gas refrigerante para su funcionamiento con menor impacto en la huella de carbono que las enfriadoras clásicas.
En la actualidad también se están llevando a cabo una tercera fase de la renovación de los motores de las UTAs por motores de reluctancia, que consumen un 28% menos de electricidad.
Junto con estas acciones, se están llevando a cabo iniciativas en los últimos años que pretenden aumentar nuestra producción y eficiencia energética, como la colocación de más de 900 placas fotovoltaicas que cubren casi la totalidad de la cubierta del hospital. También se han colocado placas calentadoras de agua que elevan la temperatura del agua sanitaria del hospital desde los 17 grados a los 35 grados, reduciendo la necesidad de calentamiento a través de energías fósiles.
 
Según el Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático de Quirónsalud, esta acción ofrecerá un ahorro de electricidad estimado de 120 Mb/h al año y permitirá dejar de emitir a la atmósfera 30 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 4 de noviembre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia 






