El programa pionero de recuperación temprana de ictus cumple un año en el GHMD
El pionero e intensivo programa de recuperación temprana de ictus acaba de cumplir un año en el Centro de Daño Cerebral y Neurociencias Miguel Domínguez del GHMD. Se trata de un servicio basado en un tratamiento intensivo de rehabilitación durante un periodo de hospitalización de cinco semanas.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoAprovechando la celebración hoy del Día Mundial del Ictus, la responsable médica del Centro de Daño Cerebral y Neurociencias Miguel Domínguez, la doctora Ana Enríquez, destacó los positivos resultados obtenidos desde la puesta en marcha de este programa, especialmente "gracias a los tratamientos personalizados y a las terapias individuales". De hecho, es significativo que el centro haya registrado la llegada de pacientes de diferentes puntos de Galicia como A Coruña, Lugo y Ourense.
Los enfermos pueden iniciar este programa, denominado RETEMPIC, una vez que reciben el alta hospitalaria después de sufrir el infarto cerebral y tras una valoración de los médicos. Una vez ingresados en la Unidad de Daño Cerebral del GHMD, comienzan cinco semanas de terapias intensivas de recuperación neurológica, física, rehabilitadora y cognitiva, tratando de lograr la máxima mejora posible en un momento trascendental. "Iniciar cuanto antes la rehabilitación es básico para lograr una recuperación completa, que se puede conseguir en muchos casos", indicó la doctora Enríquez.
Durante esas cinco semanas son atendidos por un equipo formado por neurólogo, neuropsicólogo, médico, médico rehabilitador, logopeda, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional y trabajadora social, entre otros, y cuentan con el respaldo del GHMD para cualquier urgencia o prueba que se requiera. También se asesora a los enfermos sobre las posibles necesidades que vayan a tener posteriormente en su domicilio y se puede establecer un calendario de atenciones a nivel ambulatorio o se recomienda, según el caso, prolongar el periodo de hospitalización para continuar con las terapias de recuperación.
Para hacer frente al ictus, el GHMD ya puso en marcha en el año 2009 otro protocolo de actuación pionero en Galicia para pacientes afectados por un infarto cerebral, a través de la actuación inmediata y coordinada de un equipo multidisciplinar, activo durante las 24 horas todos los días del año, que consigue incrementar las posibilidades de recuperación de forma notable. Se trata de la administración de un tratamiento fibrinolítico intravenoso que destruye y disuelve los coágulos formados en la parte dañada del cerebro, antes de que hayan pasado tres horas desde la aparición de los primeros síntomas. La tasa de éxito de este procedimiento es elevada y los pacientes pueden sobrevivir sin secuelas, pero los médicos insisten en que es esencial actuar con rapidez.
Current events
Current events
- 3 de agosto de 2025
Investigación, prevención y apoyo emocional: el mensaje de Quirónsalud Marbella en la gala contra el...
Quirónsalud Marbella, presente en la 40ª Cena de Gala Contra el Cáncer organizada por la AECCHospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbella - 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon