Quirónsalud Málaga forma a su personal en Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica

Quirónsalud Málaga forma a su personal en Inteligencia Artificial aplicada a la práctica clínica

sesión_IA_dr.trujillo_sesión_IA_dr.trujillo_
19 de mayo de 2025
Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga
Cirugía General y del Aparato Digestivoen/specialities/cirugia-general-aparato-digestivo

El Hospital Quirónsalud Málaga acogió el lunes 19 de mayo una sesión formativa pionera sobre la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) en la sanidad, dirigida a médicos y personal de enfermería, dentro del ciclo de sesiones clínicas que el Hospital organiza desde su Unidad de Proyectos e Innovación (UPI).

El encargado de impartir esta formación práctica fue el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía General y de Aparato Digestivo del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de los libros "Inteligencia Artificial y Derechos de los Pacientes" y "Guía Básica de Inteligencia Médica Artificial".

Durante la sesión abordó el uso real de herramientas de IA generativa en el entorno clínico, con especial énfasis en la ingeniería de prompts aplicada al trabajo asistencial diario con ejemplos prácticos.

"El uso de la inteligencia artificial no es un tema de futuro, sino una realidad presente", afirma el Dr. Trujillo, quien subraya además la importancia de la capacitación: "debemos hacer en estos momentos un esfuerzo por la formación en IA para todos los profesionales sanitarios". Así, con esta iniciativa, Quirónsalud Málaga continúa consolidando su compromiso con la formación continua y la innovación tecnológica al servicio de la salud.

El doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, aprovechó la presentación de la sesión para puntualizar que "la IA no va a llegar, sino que ya está entre nosotros. Y en nosotros también está decidir cómo vamos a utilizar su potencialidad. Esta irrupción va a cambiar todo; o mejor dicho ya ha cambiado. La cuestión es si queremos liderar nosotros mismos este cambio o queremos que otros lo lideren por nosotros".

El director gerente aludió al modelo o proyecto centauro, una expresión que empleó Kasparov al perder al ajedrez frente a un programa informático, simbolizando que el futuro estaba o ya está en una simbiosis entre inteligencia humana e inteligencia artificial, también en la práctica clínica. "El proyecto centauro en la práctica clínica tiene que ver con el desarrollo de asistentes virtuales que hagan que podamos aunar el mejor conocimiento científico y sistemas de aviso-alerta, que de alguna manera trazaran posibles trayectorias clínicas. Y tenemos la suerte de formar parte de una compañía que está trabajando ya en esta línea, con proyectos como Scribe o Trayectorias Clínicas".

En este sentido, Quirónsalud ha puesto en marcha el proyecto Scribe, la innovadora iniciativa con la que el Grupo evoluciona la asistencia sanitaria tradicional en España hacia un nuevo modelo centrado en la completa humanización de la atención. Este enfoque sitúa la relación médico-paciente como eje vertebrador de la consulta, eliminando distracciones tecnológicas y trámites administrativos para que los profesionales puedan focalizar su atención exclusivamente en el paciente. "Mirar a los ojos del paciente durante la consulta médica, entender lo que necesita cada uno, es nuestra forma de atender a lo más importante para nosotros, las personas", afirma la Dra. Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Grupo Quirónsalud.

El uso en consulta de Scribe, una nueva capacidad tecnológica de Quirónsalud que, mediante el uso de Inteligencia Artificial generativa lo hará posible, pues permite la transcripción automática e interpretación de la conversación entre médico y paciente. De esta forma, a partir de la voz, se automatiza la introducción de datos en el sistema, se identifican los elementos claves para ir completando la historia clínica del paciente, se elimina toda la información que no sea relevante o no esté relacionada con el proceso clínico y, además, se guía al profesional a lo largo de la cita para que pueda dedicarse al cuidado de la persona de principio a fin. Todo ello da lugar a un nuevo modelo asistencial que fomenta una relación más cercana, optimiza significativamente el tiempo útil de la consulta y emite informes médicos de mayor calidad, que son entregados al paciente una vez revisados y validados por el facultativo, asegurando una redacción clara y sin abreviaturas para facilitar la comprensión de la situación, diagnóstico y su tratamiento, tanto por parte de los pacientes como de sus familiares.

Por otro lado, se están desarrollando y automatizando las trayectorias asistenciales; protocolo terapéutico estandarizado de seguimiento de la patología del paciente. Permite al especialista programar y modificar un calendario de citas presenciales o digitales, así como la realización de pruebas médicas que quedan configuradas de forma automática en el Portal del Paciente. De esta forma, recibes información y recomendaciones que te ayudan a seguir tu tratamiento. Obteniendo una visión completa de todo el proceso y mejor seguimiento de tu patología.


Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.