Quirónsalud Zaragoza, pionero en la incorporación de Geri, el incubador de embriones más avanzado del mundo
Aumentar la tasa de éxito de los procesos de fecundación in vitro y ofrecer una información más completa a las familias. Son los objetivos que permite alcanzar el nuevo incubador Geri que ha incorporado el Hospital Quirónsalud Zaragoza y que representa la tecnología más avanzada del mundo en los tratamientos de reproducción asistida.
Gracias a un sistema que permite la captura continuada de imágenes (Time Lapse), los profesionales médicos obtienen la información más detallada y completa de cada embrión, lo que permite aumentar las posibilidades de éxito a la hora de elegir el más adecuado, así como reducir los casos de embarazos múltiples.
"Poder hacer una mejor selección embrionaria, nos ayuda a tomar una decisión más segura. De esta forma, sabemos que los embriones seleccionados son los que más garantía de éxito ofrecen y podemos transferir solo uno, evitando, si así se prefiere, la posibilidad de un embarazo múltiple", explica el doctor Antonio Urries, director de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirónsalud Zaragoza.
"Geri es un incubador equipado con seis compartimentos de incubación totalmente independientes, uno para cada paciente, minimizando eventos que puedan alterar las fases tempranas del desarrollo embrionario y facilitando su control e identificación", añade Urries.
De esta manera, el Hospital Quirónsalud Zaragoza se pone a la cabeza de la innovación en medicina reproductiva al convertirse en el primer Hospital del Grupo en contar con esta tecnología que nació hace apenas un año y, a su vez, en el único centro hospitalario de Aragón en ofrecerla.
"Al incorporar esta tecnología logramos tener más y mejores embriones con todas las características de su desarrollo grabadas en una película. Además, Geri cuenta con el software EEVA que, de manera automática evalúa el desarrollo de cada embrión y los clasifica según su viabilidad", añade el doctor Urries.
Algunos datos sobre reproducción asistida
Actualmente, 1 de cada 5 parejas en edad fértil recurre a los tratamientos de reproducción asistida para poder tener hijos. Según análisis realizados por Unidad de Reproducción Asistida de Quirónsalud Zaragoza, en los últimos 14 años ha aumentado en 8 puntos la edad media a las que las mujeres son madres en España: de los 30 años de media en el 2000, a los cerca de 38 años en la actualidad.
Igualmente, el número de mujeres que tienen hijos a partir de los cuarenta años ha aumentado hasta el 18% mientras que el 30% tienen su primer hijo con más de 35 años.
"El aumento progresivo en la edad a la que las mujeres españolas deciden ser madres afecta directamente a sus posibilidades de ser madres ya que, aunque puede variar en función de factores genéticos, ambientales, tóxicos, etc., a partir de los 35 años comienza un declive progresivo en la fertilidad femenina", explica Antonio Urries.
En este contexto cabe destacar que la fecundidad mensual se reduce del 8% al 3% entre los 35 y los 38 años, mientras que a partir de los 40, el porcentaje de mujeres estériles puede superar el 50%.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





