Realizar TAC de baja radiación mejoraría la detección de la enfermedad coronaria y reduciría costes, según expertos
Realizar TAC de baja radiación mejoraría la detección de la enfermedad coronaria y reduciría costes, según expertos
15 de noviembre de 2010
Esta idea, apoyada también por la doctora Ángeles Franco López, jefe del Departamento de Radiología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, va a ser una de las alternativas de diagnóstico que se van a tratar en el 'I Taller de TCMD Coronario. Realización de pacientes en directo y análisis de casos', que se desarrollará en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid los días 4 y 5 de noviembre.
Los doctores García Fernández y Franco López consideran que, aunque "hay que racionalizar los costes en Sanidad", el TAC es una prueba de gran utilidad con la que se podría evitar estudios de perfusión con medicina nuclear o los cateterismos diagnósticos.
De hecho, añaden, "se calcula que cerca del 40 por ciento de los cateterismos diagnósticos se podrían haber evitado si tuviésemos una prueba fiable y sin los problemas de la radiación; sin duda estos nuevos avances diagnósticos van a cambiar nuestra manera de actuación es poco tiempo".
Por otra parte, aseguran que el TAC con procedimientos tradicionales "todavía supone una dosis de radiación considerable por lo que debe limitarse su uso a casos claramente indicados por las guías de actuación".
El taller, en el que esperan que participen más de 200 radiólogos y cardiólogos de toda España, contará con casos en directo. Además, participarán conjuntamente expertos cardiólogos y radiólogos que "deben trabajar juntos porque los primeros conocer mejor el escenario clínico y los segundos los protocolos de manejo de estas técnicas diagnostica".
Los doctores García Fernández y Franco López consideran que, aunque "hay que racionalizar los costes en Sanidad", el TAC es una prueba de gran utilidad con la que se podría evitar estudios de perfusión con medicina nuclear o los cateterismos diagnósticos.
De hecho, añaden, "se calcula que cerca del 40 por ciento de los cateterismos diagnósticos se podrían haber evitado si tuviésemos una prueba fiable y sin los problemas de la radiación; sin duda estos nuevos avances diagnósticos van a cambiar nuestra manera de actuación es poco tiempo".
Por otra parte, aseguran que el TAC con procedimientos tradicionales "todavía supone una dosis de radiación considerable por lo que debe limitarse su uso a casos claramente indicados por las guías de actuación".
El taller, en el que esperan que participen más de 200 radiólogos y cardiólogos de toda España, contará con casos en directo. Además, participarán conjuntamente expertos cardiólogos y radiólogos que "deben trabajar juntos porque los primeros conocer mejor el escenario clínico y los segundos los protocolos de manejo de estas técnicas diagnostica".
Available files
Current events
Current events
Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.
- 11 de julio de 2025
Formación, compresión y continuidad asistencial: pilares del abordaje de las úlceras venosas en el Hospital...
El centro villalbino celebró su II Jornada de Cuidados de Enfermería en Úlceras VenosasHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 11 de julio de 2025
Hospital Quirónsalud Valencia, Servicio Médico Oficial del Campeonato de España de Barco Dragon de 200M
El campeonato contará con la participación de 800 palistas de 29 clubes de todo el territorio nacionalHospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 11 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito el primer implante de válvula aórtica percutánea con protección...
La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebralHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz