La reanimación postoperatoria, clave en la especialidad de anestesiología

"El anestesiólogo es contemplado actualmente como el especialista perioperatorio, es decir, el encargado del cuidado médico del paciente en todo el proceso quirúrgico", tal y como lo explica la SEDAR
.
'Con el IV Curso de Actualización en Anestesiología. Avances en Reanimación Postoperatoria queremos resaltar la actuación de nuestra especialidad en el ámbito de la reanimación, no solo como algo importante, sino imprescindible dentro del proceso quirúrgico y más aún en un momento en que el papel del anestesiólogo está a debate en el sistema de formación sanitaria actual", sostiene el doctor Alejandro Miranda, jefe del departamento de anestesiología de Hospital Universitario Quirón Dexeus-.
En dicho curso se tratarán aspectos cómo:
- Conocer cómo mejorar la gestión organizativa así como optimizar recursos en la Unidad de Reanimación Posquirúrgica.
- Definir criterios de alta o traslado a UCI.
- Conocer medidas previas para disminuir la hemorragia en el postoperatorio. Pautas de actuación ante el sangrado en la Unidad de Reanimación Posquirúrgica.
- Aprender nuevas técnicas de diagnóstico diferencial, ante la presencia de arritmias con o sin cambios hemodinámicas, así como los algoritmos de actuación.
- Conocer la metodología de ventilación invasiva y no invasiva.
- Definir las pautas de control y seguimiento del paciente con afectación endocrina, especialmente el paciente diabético en la reanimación posquirúrgica.
- Cómo actuar ante la oligoanuria postoperatoria.
- Saber hacer un correcto diagnóstico diferencial de los cuadros de agitación, convulsiones y/o síndrome confusional en el postoperatorio.
El curso se realizará en una única jornada el sábado 7 de marzo de 2015. Está compuesto por ocho sesiones de la mano de profesionales reconocidos en el ámbito de la anestesiología y la reanimación procedentes de diferentes centros hospitalarios. Asimismo también se dedicarán espacios de debate moderados por parte de anestesiólogos de Hospital Universiatrio Quirón Dexeus.
El curso requiere inscripción de pago -60 € para médicos especialistas y 40 € para médicos residentes y DUE. Está acreditado por parte del Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries y cuenta con el aval científico de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
Para la realización del mismo se ha contado con el apoyo de los laboratorios AbbVie, CSL Behring. Biotherapies for Life, MSD y FRESENIUS KABI.Caring for Life.
La trayectoria docente del departamento de anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor (DARYD) se remonta a 1990 y desde entonces se han progrmado numerosos cursos de formación continuada encaminados a mantener actualizados los conocimientos médicos de las diferentes áreas de competencia de la especialidad.
Current events
Current events
- 12 de mayo de 2025
Día Internacional de la Enfermería
Los profesionales de este área son el pilar fundamental de los centros hospitalarios, sobre los que se asienta el cuidado asistencial y emocional de los pacientesHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba - 12 de mayo de 2025
Mesa informativa sobre fibromialgia en el Hospital Quirónsalud Córdoba
Voluntarios de la Asociación Cordobesa de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Acofi y Sfc) han llevado a cabo hoy una mesa informativa en el Hospital Quirónsalud Córdo...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba - 9 de mayo de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa en el Día Mundial de Lupus
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha acogido una mesa informativa a cargo de la Asociación de Apoyo a la Convivencia con el Lupus en Córdoba (Acolu) con motivo de la celebració...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba