Una revisión urológica a partir de los 50 años, clave en el diagnóstico de afecciones prostáticas

- El equipo de Urología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera se suma a la difusión y concienciación en el Día Europeo de la Salud Prostática
- Los especialistas recomiendan realizarse un chequeo urológico anual a partir de los 50 años y adelantarlo a los 40-45 si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata
Talavera de la Reina, 15 de septiembre de 2023. Una revisión urológica anual. Es la recomendación de los especialistas a todos los varones a partir de los 50 años de cara a favorecer un diagnóstico precoz y correcto tratamiento de las principales afecciones prostáticas.
El equipo de Urología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera se suma a la labor de información y concienciación con motivo del Día Europeo de la Salud Prostática, que se conmemora cada 15 de septiembre.
En ese sentido, apuntan a la conveniencia de "acudir a un chequeo periódico con el urólogo a partir de los 50 años, aunque no se tenga ninguna sintomatología ni molestia, una revisión que hay que adelantar a los 40 o 45 años en caso de presentar antecedentes de cáncer de próstata", apunta el doctor Antonio Moreno Santurino, especialista en Urología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera.
El de próstata, el cáncer frecuente en hombres
El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en hombres, además de una patología silente que no presenta síntomas en sus etapas iniciales. "De ahí la importancia de llevar a cabo un reconocimiento médico urológico anual, que nos permita realizar un seguimiento y diagnóstico precoz en los casos positivos, lo que resulta indispensable para mejorar el pronóstico del paciente", añade Moreno.
Al igual que en el caso del cáncer de próstata, la edad es el principal factor de riesgo asociado a la hiperplasia benigna de próstata, "un crecimiento anormal de esta glándula que se encuentra ubicada debajo de la vejiga, ocasionando habitualmente obstrucciones, dificultad al orinar o retenciones de orina", explica el doctor Juan Antonio De La Torre Pérez, especialista en Urología del Hospital de Día Quirónsalud Talavera.
Tratamientos eficaces y menos invasivos
La buena noticia es que, al tratarse de enfermedades frecuentes y muy conocidas, se invierten muchos recursos en su estudio y abordaje, de forma que en la actualidad existen nuevas técnicas tanto diagnósticas, como terapéuticas, que cada vez implican una intervención menos invasiva y que permiten preservar la próstata y todas sus funciones, incluyendo la posibilidad de mantener una vida sexual normal.
Consultar con especialistas acreditados y no rehusar un reconocimiento anual constituyen así las principales recomendaciones de los doctores Moreno y De La Torre para contribuir a la prevención y el correcto abordaje de dos de las patologías más frecuentes entre los varones.
Current events
Current events
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba