El riesgo de contagio de VPH aumenta durante las vacaciones
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl riesgo de contagio del VPH (Virus del Papiloma Humano) se incrementa durante las vacaciones principalmente por un aumento de las relaciones sexuales y la variedad de las parejas, tal y como indica el doctor Víctor Martín, jefe del servicio de ginecología y obstetricia de Hospital Quirón Valencia.
En la actualidad se conocen más de cien cepas diferentes de VPH, "treinta de ellas son consideradas de alto riesgo al ser el origen de infecciones que, si perduran en el tiempo, pueden desarrollar lesiones precancerosas y cáncer de cuello de útero", explica el doctor Martín.
La gran mayoría de estas infecciones pasan desapercibidas porque se curan de forma espontánea "solo un porcentaje muy pequeño puede dar lugar a lesiones genitales externas como las verrugas o condilomas, o internas, solo detectables mediante una citología ginecológica", indica el especialista.
Para evitar el contagio el especialista recomienda usar siempre preservativo en las relaciones con parejas no estables, seguir los programas de vacunación en las niñas de 12 a 14 años y someterse a una revisión ginecológica anual para su detección precoz.
Cómo se trata la infección
En la mayoría de los casos este tipo de infección no presenta ningún síntoma y se diagnostica de manera casual en las revisiones ginecológicas rutinarias. En el caso de estadios avanzados sí que pueden aparecer síntomas como sangrados genitales anormales, dolor pélvico o flujo abundante y maloliente. La prueba por excelencia para su diagnóstico es la citología ginecológica. Para una detección precoz, el especialista recomienda "realizarla a partir del tercer año del inicio de la actividad sexual y al menos anualmente durante los dos primeros años, luego al menos cada 3 años, siempre y cuando los resultados de las pruebas anteriores hayan sido normales; no obstante, se aconseja acudir anualmente al ginecólogo para el control integral de la salud en la mujer."
La detección precoz en este tipo de infecciones es fundamental para su curación y tratamiento. Como indica el doctor Martín, "si la detección es precoz, la curación es del 100%. Las técnicas más utilizadas para su tratamiento son la destrucción de las lesiones originadas por el virus mediante nitrógeno líquido, también denominada crioterapia, y la conización, que consiste en la escisión de pequeñas porciones del cuello del útero mediante microcirugía".
Current events
Current events
- 11 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz impulsa una mirada más humana al final de la vida con una jornada para sensibilizar...
El hospital madrileño organizó el encuentro “El final de la vida: cambiar la mirada”Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 10 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón impulsa un encuentro profesional para mejorar la atención al...
La jornada se ha centrado en la mejora de la comunicación y el acompañamiento en situaciones de duelo perinatalHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia - 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya






