Test serológicos: descubre cómo saber si has pasado la Covid-19 sin síntomas

La segunda ola de la pandemia por coronavirus crece a pasos agigantados en todas las comunidades autónomas. España ha superado recientemente el millón de contagios pero se estima que son muchos más los ciudadanos que pueden haber pasado la Covid-19, sobre todo si tenemos en cuenta que en los primeros meses no había la misma capacidad que tenemos actualmente y que, además, la enfermedad puede pasar totalmente desapercibida o causar síntomas leves. De hecho, muchos ciudadanos viven con la duda de si aquellas décimas que presentaron en primavera y nunca fueron a más, o la tos que presentaron justo después del verano, pueden haber sido en realidad un Covid-19 que por fortuna no generó ningún tipo de complicación.
En estos casos la única opción para saber si hemos superado la enfermedad son los test serológicos que, mediante una muestra de sangre, buscan y cuantifican los anticuerpos generados frente al SARS-CoV-2. "Nuestro cuerpo posee un sistema defensivo frente a infecciones de cualquier tipo (sistema inmune) y cuando detecta agentes externos actúa generando unas proteínas (inmunoglobulinas) llamadas anticuerpos", explica el Dr. Daniel Carnevali, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Estos anticuerpos reconocen, captan y bloquean los virus para que las células del sistema inmune puedan eliminarlos. Se estima que más del 90% de las personas que han tenido contacto con el virus desarrolla una respuesta de anticuerpos. "Los anticuerpos no determinan la presencia del virus, sino la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo cuando hemos estado expuestos; es decir, si el individuo ha estado en contacto con el virus, haya desarrollado síntomas o no", según este especialista.
Existen cinco tipos de inmunoglobulinas: IgA, IgM, IgG, IgE (con varios subtipos) IgE (relacionada con las alergias) y la IgD. En la infección por coronavirus nos interesan dos tipos de inmunoglobulinas: la IgG y la IgM. La inmunoglobulina M (IgM), aclara el Dr. Carnevali, se detecta antes y desaparece también antes que la IgG, que aparece un poco después y puede desaparecer o permanecer, incluso en ocasiones indefinidamente. La permanencia de la IgG en sangre varía mucho entre personas.
"Si cuando se realiza una prueba de anticuerpos solamente se observa la presencia de IgM probablemente nos encontremos en las fases iniciales de la infección, de ahí que este tipo de pruebas también se usen como complemento de la PCR o de un test de antígenos para saber si una persona está infectada. Y cuando el análisis muestra IgG e IgM pensamos que ha pasado más tiempo desde el inicio de la infección y que quedan restos de la fase aguda, mientras que cuando sólo se observan anticuerpos IgG es porque la fase de replicación viral ha pasado", explica el especialista de Quirónsalud Madrid.
Este tipo de prueba se realizan mediante una extracción sanguínea convencional y no es necesario realizarla en ayunas. Además, los resultados se conocen en 24-48 horas por lo que no deben confundirse con los test rápidos de anticuerpos, que son pruebas cualitativas (no cuantitativas) que presentan menor fiabilidad diagnóstica.
"De este modo, y aunque todavía se desconoce el grado y tiempo de protección que confieren los anticuerpos IgG frente a futuros brotes, este tipo de pruebas son las más adecuadas para saber si uno ha superado la infección y además ha generado anticuerpos, sin que por ello debamos relajar las medidas de protección ni las recomendaciones que desde las autoridades sanitarias nos están dando para contener la pandemia", concluye.
Current events
Current events
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos