Todas las modalidades diagnósticas por imagen, a debate en la I Jornada de Actualización en Radiodiagnóstico

El Hospital Quirónsalud Málaga
celebra, durante la mañana del viernes 5 de octubre, la I Jornada de Actualización en Radiodiagnóstico Quirónsalud, un encuentro multidisciplinar que ha incluido ponencias de todas las modalidades diagnósticas: ecografía, mamografía, resonancia y TAC. La Jornada, organizada por los Hospitales Quirónsalud Málaga
y Quirónsalud Sagrado Corazón, ha congregado a 90 inscritos, entre los que se encuentran radiólogos de las ocho provincias andaluzas, como los jefes de todos los servicios de radiología de Quirónsalud en Andalucía.
El encuentro ha sido presentado por el Dr. Tomás Urda, director gerente de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella; y el Dr. Carlos Alonso, jefe del servicio de Radiología y Diagnóstico por la Imagen del Hospital Quirónsalud Málaga. Entre los ponentes, destaca la presencia del Dr. Pablo Valdés, presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica, y del Dr. Joan Carles Vilanova, presidente del último comité científico del congreso nacional de este año.
En palabras del doctor Carlos Alonso, jefe de Radiología de Quirónsalud Málaga y organizador de la jornada, "esta reunión pretende ser, hoy y en próximas ediciones, un punto de encuentro para los radiólogos andaluces, donde poder tratar los temas más novedosos entre los que se encuentran la implantación de la tomosíntesis o la resonancia multiparamétrica de próstata".
El doctor Ignacio Galán, del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, se encargó de la primera ponencia, centrada en el presente y futuro de la tomosíntesis mamaria. "La tomosíntesis crea una imagen en 3D de la mama, lo que aumenta la sensibilidad y especificidad de la mamografía, reduciendo significativamente indicaciones de biopsias innecesarias gracias a esta técnica. Los últimos estudios han demostrado un aumento del 35% en la tasa de detección de cáncer de mama gracias al uso de esta tecnología", apunta.
La RM Multiparamétrica de Próstata ha sido el siguiente tema a tratar, en el turno del doctor Joan Carles Vilanova, de la Clínica Girona- IDI, quien apostilló que "esta técnica puede reducir el sobrediagnóstico y mejorar la detección del cáncer".
Posteriormente, el doctor Ernesto Rivera, que lidera la Unidad de Tratamientos Percutáneos de Lesiones Músculo Esqueléticas del Hospital Quirónsalud Málaga, profundizó sobre la artrorresonancia magnética (ArtroRM) de miembro superior. "Al introducir contraste en la articulación y distender la misma antes de la resonancia, la artro RM mejora sustancialmente la valoración de las lesiones articulares, muchas de ellas no detectadas con otras técnicas de imagen".
El doctor Pablo Valdés, del Hospital Costa del Sol, defendió el futuro de la Radiología en España, señalando que "las nuevas tecnologías radiológicas podrían aumentar la eficiencia y la capacidad de detección, caracterización y estadificación de patologías al poder además combinar distintas técnicas de imagen".
Por su parte, Norberto Villajos, especialista de Resonancia Magnética de General Electric Healthcare, expuso los avances en TC y RM. Mientras, la doctora Gema Pérez, Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, explicó el manejo del nódulo tiroideo. "Ha aumentado un 49% la incidencia de cánceres menores de 1 cm y un 87% los menores de 2 cm, que se diagnostican gracias a la mejoría de los métodos de imágenes", comentó.
El doctor Joan Carles Vilanova volvió a tomar el turno de palabra para hablar sobre la RM de cuerpo entero. Le siguió la doctora Ana Carvajal, de Quirónsalud Málaga, quien analizó la patología del suelo pélvico con RM, apuntando que "la RM es una técnica útil y fácilmente ejecutable en aquellos casos en los que la exploración clínica no es suficiente para una conveniente valoración diagnóstica".
La siguiente ponencia vino de manos del doctor Iván Artero, del Hospital Quirónsalud Marbella, que relató el uso adecuado de la telerradiología y su utilidad en el servicio de diagnóstico por imagen. Después, el doctor Juan Mesa, Hospital Quirónsalud Córdoba, revisó las indicaciones actuales de los estudios digestivos contrastados.
Para finalizar la jornada, la doctora Esther García-Valdecasas, del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, disertó sobre las arterias y venas pulmonares con TCMD. "La Tomografía Computarizada Multidetector (TCMD) es una herramienta diagnóstica muy útil que permite conocer la anatomía de las venas pulmonares, sus variantes anatómicas y la existencia de drenajes venosos anómalos, que con otras técnicas de imagen resulta imposible".
Current events
Current events
- 23 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acogió un encuentro internacional de alto nivel científico sobre el oncogén...
El encuentro, coordinado por el Dr. Rafael Rosell, ofreció una visión global del estado actual de la investigación sobre KRAS y su papel como diana terapéutica en algunos de ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 23 de mayo de 2025
El Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla incorpora el cribado de cardiopatías congénitas críticas...
El 30% de estas cardiopatías se diagnostica tarde a pesar de la ecografía fetal y la exploración postnatalHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 22 de mayo de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya conmemora su 40 aniversario como centro de referencia comprometido...
El centro hospitalario de referencia en el Vallès celebra cuatro décadas de compromiso con la salud, la atención a los pacientes y sus familias, la innovación médica y la for...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya