La Unidad de Cardiología de Quirónsalud Clideba nos habla del ICTUS en el programa “La Salud Persona a Persona” de Cope
Con motivo de la celebración del Día Mundial de Prevención del ICTUS, el Dr. Rafael Fernández de Soria director de la Unidad de Cardiología del Hospital Quirónsalud Clideba nos habla sobre esta patología en el programa semanal de COPE "La Salud Persona a Persona".
Y es que los neurólogos y los cardiólogos intervienen con frecuencia en la coordinación de la asistencia de los pacientes con ICTUS debido a que aproximadamente un 20-30% de los ICTUS están relacionados con enfermedades cardiacas.
De ahí que en los últimos años los cardiólogos cada vez están más presentes en las campañas que se realiza con motivo del Día Mundial de Prevención del ICTUS.
¿Qué un ICTUS y cuáles son sus síntomas?
El ICTUS es una alteración de la circulación del cerebro que compromete la llegada de sangre al mismo (embolia cerebral o infarto cerebral). Es una patología cerebrovascular aguda, que puede ser transitoria (dura menos de 24 horas, accidente isquémico transitorio) o permanente (infarto cerebral); la mayoría de estos episodios son por isquemia (embolia), aunque existe un pequeño porcentaje que pueden ser hemorrágicos y que son los más dañinos para el cerebro.
¿Qué señales de alarma debemos conocer y cómo debemos actuar?
Hay una serie de señales de alarma, sencillas de reconocer, como son aquellas en que la persona dice o vemos que se le tuerce o "se le cae" una parte de la cara, pierde fuerza o sensibilidad en alguno de los miembros, tiene dificultad en expresarse o entender, dice que no ve o que tiene un dolor de cabeza muy intenso que antes no había tenido.
Para reconocer si una persona está teniendo un ICTUS hay que seguir estas tres sencillas indicaciones:
- Pedirle que sonría.
- Pedirle que levante los brazos o las piernas.
- Pedirle que responda a preguntas sencillas.
Es importante actuar en las tres primeras horas ya que el tiempo es vital para dar el mejor tratamiento a este posible ICTUS.
Factores de riesgo
El principal factor de riesgo es la edad y es que afecta a mayores de 65 años. La hipertensión y las arritmias cardiacas son el segundo y tercer factor de riesgo de los ICTUS.
Así, las arritmias cardiacas (fibrilación auricular) o ritmo irregular del corazón suponen el 25% de ICTUS cerebrales.
Prevención cardiovascular y ejercicio físico
Para evitar un ICTUS o que nos afecte lo más tarde posible hay que hacer control (prevención) de los factores de riesgos cardiovasculares como son hipertensión, colesterol, tabaquismo, diabetes, sedentarismo y arritmia cardiaca.
La dieta, el control del peso y el ejercicio son fundamentales en la prevención del ICTUS ya que nos mantiene activos, baja la tensión arterial, mejora la cifra de diabetes y nos ayuda en nuestra vida diaria a controlar el estrés.
Ante la más mínima sospecha o señal de alarma hay que ir a un centro hospitalario o llamar al 112, ya que se considera que hay que actuar en las 3 primeras horas del síntoma del paciente para recibir el mejor tratamiento.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el mayor grupo hospitalario de España y el tercero de Europa. Cuenta con más de 35.000 trabajadores en más de 120 centros sanitarios, entre los que se encuentran 45 hospitales que ofrecen 6.800 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Hospital Quirónsalud Clideba
C/ Eladio Salinero de los Santos, 6 06011 Badajoz
+34 924 229 050
Current events
Current events
- 13 de mayo de 2025
El doctor Salvador Morales, distinguido con la Medalla de la Ciudad de Sevilla 2025
El Ayuntamiento de Sevilla reconoce su contribución a la ciencia y la saludHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonCirugía General y del Aparato Digestivoen/specialities/cirugia-general-aparato-digestivo - 13 de mayo de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo vuelve a sorprender a sus pequeños pacientes en el Día del Niño Hospitalizado
El área de Hospitalización Pediátrica, Pediatría y Urgencias Pediátricas recibe la visita de uno de los personajes infantiles más populares.Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 13 de mayo de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid celebra el Día del Niño Hospitalizado
Actuaciones de magia y musicales han amenizado la estancia de los niños hospitalizados y de sus familias.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madridPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas