Vacunación COVID-19 y tratamientos de reproducción asistida: ¿Es compatible la vacuna con buscar un embarazo?

La campaña de vacunación sigue su marcha y, actualmente, tiene el foco puesto en la población entre 25 y 45 años.
Esta es la franja de edad en la que se buscan y producen más embarazos y las visitas a los centros de reproducción asistida son más frecuentes, por este motivo, queremos resolver continuación las dudas que os pueden surgir mientras esperáis a vuestra cita de vacunación.

1- ¿Puedo vacunarme y realizar un tratamiento de reproducción asistida al mismo tiempo?
No hay argumentos científicos para rechazar o posponer la vacunación. Por esto, la Sociedad Española de Fertilidad considera que no sería necesario interrumpir el proceso de estudio, estimulación ovárica o generación de embriones, y que la decisión de posponer una inseminación artificial o transferencia embrionaria deberá individualizarse en cada caso.
2- ¿Puede afectar a mi fertilidad?
El hecho de haber pasado la enfermedad o haberse vacunado, no afecta al estado de la reserva ovárica, y por ello las posibilidades de éxito del tratamiento reproductivo permanecen intactas.
3- ¿Qué ocurre si ya estoy en un proceso de reproducción asistida?
Según las recomendaciones, las mujeres que vayan a recibir la primera dosis de las vacunas Pfizer o Moderna o estén a la espera de la segunda dosis, no tienen que esperar a completar la pauta para empezar el tratamiento.
Sin embargo, en el caso de la vacuna de AstraZeneca como medida de precaución, deberían esperar al menos 2 semanas después de la administración para iniciar el tratamiento.
Respecto a las pacientes que justo han quedado embarazadas tras el proceso de reproducción asistida, tan solo disponemos datos del 2º y 3er trimestre, por lo que recomendamos en consenso con tu obstetra, posponer la vacunación más allá de la semana 20.
4- ¿Tendrá efectos secundarios sobre el embarazo?
Según la información proporcionada por las autoridades sanitarias, no hay riesgo de que las vacunas constituidas por ARNm (Pfizer o Moderna) por sí mismas, conlleven efectos negativos sobre el embrión.

Desde la Unidad de Reproducción asistida del Hospital Quirónsalud Barcelona, te animamos a que vengas a visitarnos y resolvamos todas tus dudas al respecto.
Evaluaremos tu caso con el personal médico para asesorarte de manera individualizada atendiendo al contexto.
¡Te esperamos!
Puedes llamarnos o escribirnos a :
93 255 40 79
reproduccion.bcn@quironsalud.es
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






