El VI Seminario Internacional de Experiencia del Paciente Quirónsalud destaca la sanidad basada en valor, humanización y el uso responsable de la IA

El VI Seminario Internacional de Experiencia del Paciente Quirónsalud destaca la sanidad basada en valor, humanización y el uso responsable de la IA

Seminario_experiencia_paciente_2025Seminario_experiencia_paciente_2025
31 de octubre de 2025

El Hospital Quirónsalud Barcelona ha acogido este jueves la VI edición del Seminario Internacional de Experiencia del Paciente de Quirónsalud, un encuentro que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre cómo avanzar hacia una atención sanitaria excelente, sostenible y verdaderamente humanizada.

Los temas protagonistas de esta edición han sido la relevancia de las decisiones compartidas entre médico y paciente como eje de la humanización de la asistencia sanitaria, la necesidad de asegurar una humanización sostenible y la optimización del uso de los datos para trabajar con ellos de forma más eficiente y orientada a una atención sanitaria basada en valor.

La apertura del seminario corrió a cargo de Juan Antonio Álvaro de la Parra, director general de Operaciones de Quirónsalud, quien ha reafirmado que la experiencia del paciente constituye un eje estratégico del compromiso del Grupo con la excelencia asistencial y la humanización.

En la primera ponencia, el Dr. Diogo Leão, investigador asociado del International Consortium for Health Outcomes Measurement (ICHOM), ha expuesto cómo la medición de los resultados en salud permite orientar los sistemas sanitarios hacia lo que realmente importa, a las personas, y ha destacado la necesidad de integrar la evaluación del valor aportado al paciente como base para lograr una atención más equitativa, humana y sostenible.

Chris Graham, CEO del Picker Institute Europe, ha presentado por su parte la experiencia del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, centrada en empoderar al paciente como líder de su propio proceso asistencial. Graham ha subrayado además cómo la recopilación y análisis de datos sobre la experiencia asistencial, junto con el uso responsable de tecnologías como la inteligencia artificial, contribuyen a mejorar la calidad del sistema y a situar al paciente en el centro de las decisiones.

Por su parte, el Dr. Rafael Martos, especialista en Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario General de Villalba, ha centrado su intervención en el valor del trato y la empatía como elementos esenciales de la atención sanitaria. En ese sentido, ha recalcado la importancia de herramientas como los PROMs (Patient-Reported Outcome Measures) y PREMs (Patient-Reported Experience Measures) para medir la percepción y los resultados reportados por los propios pacientes, impulsando una mejora continua de la atención desde una perspectiva verdaderamente humana.

El Seminario ha culminado con un debate entre los ponentes, moderado por Nuria Díaz Avendaño, directora corporativa de Calidad y Experiencia del Paciente de Quirónsalud, que permitió profundizar en tres grandes ejes: la crisis de valor en la sanidad, la metodología ICHOM y la humanización sostenible. Durante su intervención, Díaz Avendaño ha subrayado que encuentros como este "ayudan a convertir la escucha en decisiones y las decisiones en resultados que mejoran la vida de las personas".

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.