10 consejos para cuidar la salud ginecológica durante el verano

La llegada del verano trae consigo un sinfín de cambios en nuestras rutinas diarias. Disfrutamos de más tiempo al aire libre, variamos nuestra alimentación, nuestra forma de vestir y disfrutamos de baños en la piscina o en la playa. Incluso nuestros hábitos sexuales pueden variar durante este período, y tantos cambios en nuestro estilo de vida pueden afectar a nuestra salud ginecológica.
Pese a que deberíamos cuidar nuestra salud íntima a lo largo del año para lograr un bienestar general, durante el verano cobra especial relevancia. Y es que según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), en la época estival aumenta la posibilidad de sufrir una infección vaginal. De hecho, este tipo de problemas se incrementan en hasta un 50% durante los meses de calor y suponen aproximadamente un tercio de las consultas al ginecólogo. "El calor, los baños y la humedad del bikini o el bañador tras los baños en el mar o en la piscina hacen que la zona vaginal se muestre más vulnerable de lo habitual y pueden producir molestias, picor, irritación o infecciones vaginales" destaca el Dr. Jose Manuel Martínez, Ginecólogo del Hospital El Pilar. Entre las infecciones más comunes destaca la candidiasis vaginal, que afectará a 3 de cada 4 mujeres en algún momento de la vida.
¿Cómo podemos cuidar nuestra salud íntima en verano?
Hay una serie de recomendaciones que se pueden seguir para minimizar el riesgo de sufrir molestias y/o la aparición de infecciones vaginales.
- Prevenir la humedad constante: es importante cambiarse el bañador o el bikini siempre que esté mojado o húmedo para evitar la proliferación de hongos que podrían desencadenar una infección.
- Utilizar ropa interior transpirable: evitar los tejidos sintéticos (así como los salva slips) y optar por ropa interior de algodón transpirable.
- Optar por productos de higiene específicos: utilizar productos íntimos sin perfume y con pH ácido para respetar la flora vaginal, evitando, a la vez, las duchas vaginales.
- Precaución con los antibióticos: su uso puede alterar la flora vaginal lo que, a la vez, puede reducir las defensas y aumentar el riesgo de infecciones.
- Reforzar con probióticos: utilizar productos probióticos puede contribuir a reforzar las defensas mediante la regeneración y protección de la flora vaginal, evitando que otros hongos externos puedan actuar.
- Mantener relaciones con preservativo: incluso si se utiliza otro método anticonceptivo, se recomienda el uso del preservativo para evitar entrar en contacto con hongos así como para prevenir otras infecciones de transmisión sexual.
- Orinar después de las relaciones: una medida muy eficaz para prevenir infecciones urinarias (cistitis).
- Cambiar tampones y compresas con mayor frecuencia: para evitar que las condiciones de humedad y temperatura de la zona contribuyan a la aparición de posibles infecciones.
- Usar toalla en la playa y en la piscina: no sentarse directamente en la arena o en zonas que pueden provocar irritación vaginal.
- Ante molestias, consultar: acudir al ginecólogo lo antes posible para que éste haga un diagnóstico y determine el tratamiento a seguir.
"Los síntomas que pueden indicar una infección vaginal son enrojecimiento o inflamación de la vulva; picor, escozor o irritación en la vulva y la vagina; dolores y molestias en la vagina; sensación de ardor al orinar o durante las relaciones sexuales; flujo vaginal alterado " señala el especialista en Ginecología. "Ante cualquier tipo de molestia en la zona, es importante acudir a la consulta para realizar un diagnóstico y valorar el tratamiento más adecuado, evitando a toda costa la automedicación", recuerda el Dr. Martínez.
Health Content
Health Content
- 7 de julio de 2025
El “duelo académico” que sienten los jóvenes que no pueden acceder a los estudios que desean puede causarles...
Experimentan frustración, desorientación respecto al futuro, sentimiento de injusticia, baja autoestima, y comparaciones con otros compañeros, siendo el papel del entorno fam...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica - 7 de julio de 2025
Anafilaxia, una reacción alérgica no tan rara como pensamos y que requiere una actuación rápida
Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra mañana, 8 de julio, bajo el lema "Anafilaxia, una amenaza previsible", Quirónsalud Alicante se suma a la campaña inte...Centro Médico Quirónsalud Alicanteen/health-centers/centro-medico-quironsalud-alicanteAlergologíaen/specialities/alergologia - 4 de julio de 2025
Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia
Eider Sánchez, responsable del área de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, afirma que “no es una alergia, pero puede provocar síntomas digestivos muy molestos como gases, diar...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion