La alimentación guiada por el niño, conocida como Baby Led Weaning (BLW), no debe iniciarse antes de los 4 meses
Mónica Camaño, pediatra del Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez
explicó que la lactancia materna "debe extenderse hasta los 4-6 meses". A partir de entonces, "ya tenemos una adecuada maduración cerebral, renal, inmune e intestinal" para introducir la alimentación complementaria de forma "progresiva e individualizada", según explicó en un coloquio sobre el Día Mundial de la Motricidad Orofacial, organizado por Logopedia Signos.
La doctora Camaño defendió la alimentación guiada por el niño, una tendencia conocida como Baby Led Weaning (BLW) mediante la cual el niño coge la comida por sí mismo y elige qué comer y cuánta cantidad, siempre que se realice "con alimentos en trozos o machacados, de uno en uno y con supervisión". Además, insistió en que hay que dar prioridad a los alimentos con hierro y zinc, sin sal ni azúcar añadidos.
Propuso fomentar la alimentación activa, respetando el ritmo y la autonomía del niño y recordó las edades recomendadas para la introducción de alimentos:
- Leche: alimentación exclusiva entre los 4-6 meses y, a partir del siguiente mes, 500-1000ml/día. A partir de los 8 meses, yogurt natural y queso fresco
- Cereales y fruta: introducir a partir de los 4-6 meses
- Legumbres, hortalizas y carne: a partir de los 6 meses
- Pescado y huevo: a partir de los 9-12 meses
- Galletas, embutidos, bollería… : a partir de los 12 meses
Los problemas de masticación pueden producirse a cualquier edad y deben ser atendidos por un equipo interdisciplinar ajustado a cada caso. La motricidad orofacial es una disciplina que evalúa las diferentes funciones orofaciales como es la masticación.
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia