El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad

El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad

Unidad de Tráfico TenerifeUnidad de Tráfico Tenerife
31 de julio de 2025
Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerife
Unidad de Tráficosen/specialities/unidad-traficos

Las altas temperaturas no solo afectan al confort al volante, también pueden alterar significativamente nuestras capacidades cognitivas con consecuencias similares a las provocadas por la ingesta de alcohol. Así lo advierte el doctor Sergio Trujillo, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Tenerife, quien alerta de que el calor excesivo puede comprometer funciones cerebrales esenciales para una conducción segura.

"El exceso de calor que percibimos en la superficie corporal se transmite al hipotálamo, una glándula situada en el cerebro que regula, entre otras funciones, la temperatura corporal, el estado de ánimo, el sueño y la capacidad de reacción ante imprevistos", explica el doctor Trujillo. "Cuando esta glándula se ve afectada por el calor, se pueden producir alteraciones como fatiga, somnolencia, agresividad o disminución de la concentración, lo que limita los tiempos de respuesta al volante", añade.

Conducir con calor extremo puede equivaler a hacerlo bajo los efectos del alcohol

Una temperatura interior del vehículo entre 35 y 40 grados centígrados puede ser tan peligrosa como haber ingerido cinco cervezas. Así lo asegura el doctor Pedro Rojas, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Costa Adeje, quien destaca que "con ese nivel de calor, el conductor deja de percibir las señales de tráfico con plena consciencia y los errores pueden multiplicarse".

Para prevenir este riesgo, el especialista recomienda evitar conducir en las horas centrales del día. "Lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana o a última de la tarde, pero siempre con luz solar", apunta.

La importancia de una atención médica inmediata tras un accidente de tráfico

Más allá de los efectos del calor en la conducción, los especialistas de Quirónsalud subrayan la necesidad de acudir a Urgencias tras cualquier accidente de tráfico, incluso si las lesiones no parecen graves. "Desde el punto de vista médico, es imprescindible realizar una valoración urgente a todos los implicados en un siniestro, para detectar lesiones internas o evitar complicaciones posteriores", recalca el doctor Trujillo.

Las lesiones más frecuentes tras un accidente son de baja o media intensidad, pero requieren atención especializada. Según el doctor Pedro Rojas, "el 50% afectan a la columna vertebral, especialmente por el mecanismo del latigazo cervical, y otro 30% corresponde a contusiones dorsales y lumbares".

Tanto el Hospital Quirónsalud Tenerife como el Hospital Quirónsalud Costa Adeje disponen de una Unidad de Tráfico altamente especializada en la atención de estos pacientes compuesta de equipos multidisciplinares con especialistas en traumatología, neurología, rehabilitación y fisioterapia, clave para una recuperación integral del paciente accidentado

Recomendaciones clave para conducir con seguridad durante los días de calor

Para reducir los riesgos asociados a las altas temperaturas al volante, es fundamental adoptar una serie de medidas preventivas. Siempre que sea posible, conviene estacionar el vehículo en zonas de sombra o utilizar parasoles, ya que esta simple acción puede disminuir hasta en 15 grados la temperatura interior del habitáculo. Antes de iniciar la conducción, se recomienda igualar la temperatura exterior e interior bajando las ventanillas y encendiendo el aire acondicionado. Una vez alcanzados entre 21 y 22 grados centígrados, se deben cerrar las ventanillas y orientar la salida del aire sin dirigirla directamente al cuerpo.

Es importante vestirse con ropa cómoda, ligera y transpirable, utilizar gafas de sol y elegir un calzado adecuado que se ajuste bien al pie, evitando chanclas o sandalias que puedan interferir en la conducción. Asimismo, se debe llevar siempre agua para mantenerse hidratado, especialmente si se viaja con niños o personas mayores, y optar por comidas ligeras como ensaladas, frutas o pasta. Para evitar la fatiga, se recomienda realizar una parada cada dos horas o cada 200 kilómetros. Y, sobre todo, nunca se debe dejar a un niño solo dentro del coche, aunque sea por un instante, si el vehículo está expuesto al sol

Etiquetas:

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.