¿Qué es la candidiasis y por qué es más frecuente en verano?

La candidiasis, también conocida como vulvovaginitis candidiásica es una enfermedad inflamatoria de la vagina y vulva que debe su nombre al hongo Candida.
Este hongo vive normalmente en nuestro cuerpo sin causar problemas. Normalmente convive con otras bacterias del cuerpo sin ocasionar síntomas, pero cuando se rompe el equilibrio natural del organismo, Candida puede multiplicarse en exceso y causar una infección.
Se trata de una infección muy común en las mujeres ya que el 75% la sufrirá en algún momento de su vida. Además, suele ser muy recurrente. Aunque no representa un riesgo grave para la salud si provoca graves molestias que conviene conocer.
Estas molestias suelen ser fuertes picores en la zona vaginal, flujo blanco y espeso, dolor al orinar, hinchazón de la vulva e incluso dolor en las relaciones sexuales.
¿Qué puede provocar la candidiasis?
- Sistema inmune debilitado
- Higiene íntima inadecuada o excesiva al alterar el equilibrio natural de la flora vaginal
- Uso prolongado de antibióticos ya que éstos también alteran la flora bacteriana natural permitiendo al hongo Candida crecer sin control.
- Diabetes mal controlada debido a los altos niveles de azúcar en sangre y en los fluidos vaginales
- Embarazo debido a los cambios hormonales
- Uso de anticonceptivos particularmente aquellos con estrógenos ya que pueden aumentar los niveles de esta hormona en el cuerpo y en consecuencia favorecer el crecimiento del hongo candida.
- Ropa ajustada o sintética
- Dieta pobre saludable con consumo excesivo de azúcares y carbohidratos refinados (harinas blancas , dulces, pasta no integral, etc).
¿Es cierto que aumenta en verano?
Tal y como nos confirma el Dr. Guillem Cabero Riera, Jefe del Servicio de Ginecología de Hospital Quirónsalud Barcelona "es cierto que el verano es una de las épocas del año donde aumentan los casos de candidiasis por múltiples factores que favorecen el crecimiento del hongo Candida".
Listamos a continuación los más frecuentes:
- Calor y humedad: El sudor y la falta de ventilación en áreas íntimas o pliegues cutáneos generan un ambiente cálido y húmedo ideal para la proliferación de hongos.
- Ropa ajustada o sintética: Usar trajes de baño por períodos prolongados o ropa deportiva ceñida impide que la piel respire, aumentando el riesgo de infecciones.
- Piscinas y playas: Aunque el agua en sí no causa candidiasis, permanecer con el bañador mojado durante horas sí puede alterar la flora local y favorecer el desequilibrio.
- Cambios en la higiene: En verano, se suelen incrementar las duchas, también de las partes íntimas, lo cual puede alterar la flora protectora natural.
- Alimentación y vacaciones: Dietas más ricas en azúcares, bebidas alcohólicas o cambios en el ritmo de vida (menos sueño, más estrés) también pueden debilitar el sistema inmune o la microbiota.
¿Cómo prevenir la candidiasis en verano?
Para minimizar el riesgo de aparición de la candidiasis en verano, el Dr. Cabero Riera nos ofrece las siguientes recomendaciones:
1. Ropa adecuada
- Usa ropa interior de algodón y evita prendas ajustadas.
- Cambia el bañador mojado lo antes posible al salir del agua.
- Opta por ropa transpirable.
2. Higiene equilibrada
- Lávate con agua y jabones suaves, sin perfumes ni antisépticos.
- Evita las duchas demasiado frecuentes y el uso excesivo de productos de higiene íntima.
- Sécate bien, especialmente las partes íntimas después de ducharte.
3. Dieta saludable
- Bebe suficiente agua
- Reduce el consumo de azúcar refinado y harinas blancas.
- Incorpora alimentos ricos en probióticos (yogur natural, kéfir, chucrut).
4. Cuida tu flora intestinal y vaginal
- Considera el uso de probióticos si has tomado antibióticos recientemente.
- Si eres propensa a infecciones recurrentes, consulta con tu ginecóloga/a sobre posibles tratamientos preventivos
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
Tal y como indica el Dr. Cabero Riera, el tratamiento de la candidiasis depende de si es un episodio puntual o si se presenta de forma recurrente.
En los casos de CANDIDIASIS AGUDA (candidiasis vaginal ocasional) se suelen usar cremas o supositorios antifúngicos que se aplican localmente durante unos días, o bien una pastilla oral de fluconazol que suele bastar con una sola dosis.
En los casos de CANDIDIASIS RECURRENTE (es decir, más de 4 veces al año), el tratamiento incluye una fase inicial para aliviar los síntomas (mismo tratamiento que candidiasis aguda), seguida de un plan de mantenimiento con medicación semanal durante varios meses para evitar recaídas. Alternativamente, se pueden usar terapias tópicas prolongadas (cremas o tabletas de clotrimazol/miconazol).
Asimismo, en los últimos años, han surgido opciones más novedosas como el uso de láser CO2 vaginal, que debido a su efecto térmico (fungicida) y su impacto rejuvenecedor ayuda a mejorar las condiciones locales para mejorar la flora.
Health Content
Health Content
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia