Un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia en el cáncer de próstata

Las enfermedades prostáticas son una de las principales preocupaciones en la salud masculina. Como sostien el responsable de servicio de Urología de Olympia Quirónsalud, Dr. Víctor Díez Nicolás, "es cuestión de tiempo que todos los hombres experimenten problemas relacionados con la próstata. De hecho, afectan hasta al 70% de los varones mayores de 70 años".
Entre las patologías más frecuentes, el especialista destaca dos: la hipertrofia benigna de próstata y el adenocarcinoma de próstata. Ambas, según el doctor, "están estrechamente relacionadas con el síndrome metabólico, por lo que mantener una actividad física adecuada y controlar el peso y los factores de riesgo cardiovascular puede reducir su incidencia".
La hipertrofia benigna de próstata es la responsable de síntomas como la necesidad frecuente y urgente de orinar, la incontinencia o el debilitamiento del chorro miccional. "En los primeros estadios, se pueden aplicar cambios en el estilo de vida, pero cuando la calidad de vida se ve afectada, la medicación es el siguiente paso", explica el urólogo.
En los casos más avanzados, la cirugía es la mejor opción, pero con métodos cada vez menos invasivos. "Hoy en día, contamos con técnicas como la inyección intraprostática REZUM para reducir el volumen de la próstata, láser por vía intrauretral o cirugía robótica, que minimizan riesgos y aceleran la recuperación", añade.
El adenocarcinoma de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres en España, afectando a un 20% de la población masculina. Sin embargo, su mortalidad ha disminuido drásticamente en los últimos años, situándose por debajo del 3%. "La clave para mejorar la supervivencia es un diagnóstico precoz", subraya el Dr. Díez Nicolás
Para ello, recomienda que "todos los hombres mayores de 50 años acudan al urólogo para una evaluación periódica, que incluya una entrevista y un análisis de sangre". Además, gracias a los estudios radiológicos avanzados, como la resonancia multiparamétrica de próstata, se ha conseguido aumentar la precisión diagnóstica y evitar biopsias innecesarias.
En cuanto al tratamiento, el especialista destaca que los avances han reducido al mínimo los efectos secundarios. "Hoy en día, podemos optar por vigilancia activa en casos de bajo riesgo, tratamientos focales percutáneos o cirugía robótica, que permite eliminar el cáncer con mayor precisión y menos impacto en la calidad de vida del paciente".
Health Content
Health Content
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia