La Endoscopia del Tercer Espacio: una revolución poco invasiva para tratar enfermedades digestivas

La Endoscopia del Tercer Espacio, una innovadora técnica originaria de Japón, ha transformado el tratamiento de patologías digestivas, permitiendo a los especialistas tratar patologías del tubo digestivo sin necesidad de cirugía. Según Fran Zozaya, experto en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, "este método permite tratar de forma poco invasiva lesiones que antes requerían cirugía, reduciendo el tiempo de recuperación y las complicaciones quirúrgicas y agilizando los tratamientos".
El especialista en Aparato Digestivo destaca el avance que representa la Endoscopia del Tercer Espacio en el tratamiento de las patologías digestivas: "Gracias a esta técnica podemos extirpar lesiones de gran tamaño que previamente no se podían quitar por vía endoscópica y que ahora las podemos sacar en una única pieza, lo que nos permite analizar la totalidad de la lesión", explica.
¿Qué es el tercer espacio?
Para poder comprender en qué consiste esta técnica innovadora, Fran Zozaya explica en qué consiste el tercer espacio: "El primer espacio es el interior del tubo digestivo, que observamos con una endoscopia convencional; el segundo espacio es el área en la que operan los cirujanos cuando abren el abdomen, y el tercer espacio, también llamada capa submucosa, se encuentra en el interior de la pared del tubo digestivo, entre las capas mucosa y muscular". La endoscopia del tercer espacio permite acceder a la capa submucosa, interviniendo de forma precisa sin necesidad de incisiones externas.
La Endoscopia del Tercer Espacio tiene dos principales aplicaciones clínicas: la Disección Submucosa Endoscópica y la Miotomía Peroral Endoscópica (POEM).
- Disección Submucosa Endoscópica (DSE): Este procedimiento permite resecar lesiones de gran tamaño del tubo digestivo que anteriormente requerían cirugía. Según Fran Zozaya, esta técnica "nos permite quitar las lesiones en una sola pieza, lo que mejora el análisis de la lesión y la seguridad del tratamiento".
- Miotomía Peroral Endoscópica (POEM): Este método se utiliza principalmente para tratar la acalasia, una patología en la que el músculo del esófago se contrae excesivamente, impidiendo que el paciente trague con normalidad. Con la POEM, se puede cortar la capa muscular afectada para restaurar la función del esófago. "Antes, solo podíamos tratar parcialmente el músculo afectado mediante cirugía. Ahora podemos acceder al músculo de forma completa y tratar la acalasia de manera más eficaz", subraya el especialista.
La Endoscopia del Tercer Espacio ofrece ventajas significativas frente a la cirugía tradicional. Al realizarse a través de orificios naturales como la boca o el ano, evita incisiones externas, reduciendo las complicaciones quirúrgicas y acelerando la recuperación del paciente, que permanece ingresado 24 horas después del procedimiento: "Es una técnica muy poco invasiva, y la recuperación es prácticamente inmediata, ya que no hay cicatrices", señala Fran Zozaya.
Health Content
Health Content
- 7 de julio de 2025
El “duelo académico” que sienten los jóvenes que no pueden acceder a los estudios que desean puede causarles...
Experimentan frustración, desorientación respecto al futuro, sentimiento de injusticia, baja autoestima, y comparaciones con otros compañeros, siendo el papel del entorno fam...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica - 7 de julio de 2025
Anafilaxia, una reacción alérgica no tan rara como pensamos y que requiere una actuación rápida
Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra mañana, 8 de julio, bajo el lema "Anafilaxia, una amenaza previsible", Quirónsalud Alicante se suma a la campaña inte...Centro Médico Quirónsalud Alicanteen/health-centers/centro-medico-quironsalud-alicanteAlergologíaen/specialities/alergologia - 4 de julio de 2025
Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia
Eider Sánchez, responsable del área de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, afirma que “no es una alergia, pero puede provocar síntomas digestivos muy molestos como gases, diar...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion