Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, a pesar de que la mayoría de los casos podrían evitarse

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, los hospitales Quirónsalud en Andalucía -Quirónsalud Málaga, Marbella,Campo de Gibraltar, Córdoba
, Huelva
e Infanta Luisa
,Sagrado Corazón
y Materno-Infantil
, en Sevilla- se suman a la campaña de la Federación Mundial del Corazón bajo el lema "Muévete por tu corazón", con el fin de concienciar de que pequeños cambios en el estilo de vida tienen un gran impacto en la salud del corazón. Y es que una de cada cinco muertes prematuras es causada por enfermedades cardiovasculares, pero en la mayoría de los casos se pueden prevenir. A pesar de ello, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en España, con más de 120.000 fallecimientos anuales.
Las patologías del corazón afectan de manera distinta a cada persona, pero comparten un origen común: los factores de riesgo. Tal y como subraya el doctor Manuel Ruiz, jefe de Cardiología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, "la diabetes, la hipertensión y la obesidad son enemigos silenciosos que aceleran el desgaste del corazón. Combatir el tabaco, el alcohol y el sedentarismo es una medida sencilla que salva vidas".
Todos los especialistas coinciden en que cuidar el corazón está en nuestras manos. No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular (150–300 minutos semanales), controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos más efectivos para proteger la salud cardiovascular.
El deporte se presenta como una de las mejores herramientas de prevención, pero también como una posible señal de alarma. El cardiólogo José María García de Veas, de Quirónsalud Hospital Quirónsalud Marbella, recuerda que "el ejercicio es fundamental para la salud, pero con moderación, pues puede implicar ciertos riesgos, ya que pone a prueba a nuestro organismo y, en especial, a nuestro corazón. En algunos casos, esta exigencia puede llevarlo al límite de sus capacidades". Por eso, los chequeos cardiológicos son imprescindibles para practicar deporte de forma segura.
Cuando las patologías ya están presentes, el diagnóstico precoz es determinante. Para ello, las revisiones periódicas, especialmente si se tienen antecedentes familiares o varios factores de riesgo, son vitales. Y ante señales de alarma, hay que buscar atención de inmediato. El doctor Antonio Esteban, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Málaga incide que ante síntomas de urgencia vital como "dolor u opresión en el pecho más de 10-20 minutos en reposo; falta de aire intensa, desmayo, sudor frío, palidez; dolor que se irradia a brazo izquierdo, mandíbula o espalda y no cede…, debemos llamar de inmediato a los servicios de emergencia, al 112 o al 061", porque podemos estar ante un infarto.
Además, el doctor Fernando López, cardiólogo del Hospital Quirónsalud Huelva, establece también como grupos poblaciones prioritarios para someterse a un examen cardiológico a "pacientes que ya hayan desarrollado enfermedad vascular; aquellos a quienes, en algún reconocimiento rutinario se les haya detectado alguna anomalía o alteración en el electrocardiograma, se haya detectado un soplo o alguna alteración de la silueta cardíaca en una radiografía de tórax; personas en quienes se haya documentado en analítica sanguínea, elevación de niveles de lípidos o de glucemia/ hemoglobina glicada; o pacientes con enfermedad renal crónica, enfermedad inflamatoria crónica o autoinmune y oncológicos".
Otras complicaciones, como las arritmias, pueden ser más difíciles de identificar. Y es que el doctorJuan Manuel Fernández, coordinador de la Unidad de Arritmias de Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón y Hospital Quirónsalud Huelva, explica que "una arritmia es toda alteración del ritmo cardiaco que puede provocar una perturbación en el funcionamiento del corazón, pudiendo provocar síncopes, insuficiencia cardíaca, ictus, embolias en otras partes del cuerpo o, incluso, la muerte súbita. La más frecuente es la fibrilación auricular, cuya incidencia sigue en aumento debido al envejecimiento poblacional y cuyas consecuencias pueden ser graves si no se diagnostica y se trata a tiempo.
La innovación también ha transformado el abordaje de las enfermedades cardiovasculares, tal como explica el doctor Rafael García de la Borbolla, cardiólogo intervencionista de Hospital Quirónsalud Infanta Luisa: "hoy en día existen tratamientos muy eficaces y cada vez menos invasivos. Además de la cirugía convencional, que sigue siendo una gran opción en muchos casos, se utilizan técnicas innovadoras con catéteres, como el implante de válvulas por vía percutánea (TAVI) o dispositivos para reparar la válvula mitral y tricúspide sin necesidad de abrir el tórax. Estas nuevas terapias permiten tratar a pacientes que antes no tenían alternativa y ofrecen una recuperación más rápida, menos riesgos y una mejor calidad de vida".
Otra enfermedad cardiovascular que especialmente condiciona la vida diaria de los pacientes es la insuficiencia cardiaca. En España afecta ya a entre 700.000 y 800.000 personas y su prevalencia alcanza hasta un 16% en mayores de 75 años. Cada año, provoca más de 110.000 hospitalizaciones, una cifra que ha aumentado un 22% en la última década. La doctora Carmen Durán, cardióloga de Hospital Quirónsalud Córdoba, advierte que sus síntomas -falta de aire, cansancio extremo, hinchazón de piernas y tobillos y tos persistente- suelen confundirse con el envejecimiento o el cansancio habitual. "La detección precoz y el control de la hipertensión, la diabetes o el colesterol son fundamentales para frenar su evolución". El tratamiento combina cambios en el estilo de vida con fármacos para mejorar la función del corazón y, en casos más graves, pueden ser necesarios dispositivos implantables (marcapasos especiales o desfibriladores) e incluso trasplante cardiaco, señala.
Con todo esto, los expertos de Quirónsalud Andalucía, con motivo del Día Mundial del Corazón, insisten en que la suma de hábitos saludables, prevención y diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad, así como que en nosotros está cuidar del corazón, no sólo para vivir más años; sino para tener una mejor calidad de vida para disfrutarlos.
Health Content
Health Content
- 26 de septiembre de 2025
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, a pesar de que la mayoría...
No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular, controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos má...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarCardiologíaen/specialities/cardiologia - 26 de septiembre de 2025
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, a pesar de que la mayoría...
No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular, controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos má...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga - 25 de septiembre de 2025
La vuelta al cole no es solo cosa de niños
Septiembre, horarios, madrugones, reencuentros, amigos, estudio. La vuelta al cole supone para miles de familias un momento de mezcla de emociones: ilusión por el reencuentro...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-corPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica