Se estima que uno de cada ocho varones será diagnosticado de cáncer de próstata

Con motivo del Día Europeo de la Salud Protática el doctor Guillermo Conde, jefe de los Servicios de Urología de Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida, recomienda la revisión del varón en general por encima de los 50 años y a partir de los 40 en pacientes de mayor riesgo sobre todo con antecedentes familiares o portadores de algunas mutaciones genéticas que predisponen al cáncer de próstata en el varón y al de mama en la mujer.
La próstata es una glándula que tiene una función reproductiva, produciendo parte del fluido seminal que ayudará a los espermatozoides a madurar y sobrevivir. Tiene la forma y el tamaño aproximado de una nuez y está situada justo a la salida de la vejiga.
El crecimiento benigno de la glándula prostática es la enfermedad prostática más frecuente y afecta a más de la mitad de los varones mayores de 60 años. El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y el segundo más diagnosticado en nuestro entorno (tras el de colon). Se estima que 1 de cada 8 hombres será diagnosticado de cáncer de próstata.
El cáncer de próstata puede coexistir, además, con el crecimiento benigno y son dos enfermedades totalmente diferentes que no se relacionan entre sí.
La hiperplasia benigna de próstata
El crecimiento benigno de la próstata también conocido como HBP produce síntomas molestos de forma progresiva a lo largo de los años. El desarrollo de la glándula provoca una obstrucción progresiva de la luz de la uretra que originará cambios en el funcionamiento de la vejiga. Los síntomas más frecuentes son el aumento de la frecuencia miccional, la urgencia miccional y la debilidad del flujo urinario.
Cuando estos progresan pueden afectar notablemente a la calidad de vida del varón llegando a generar consecuencias potencialmente graves como la retención de orina, con riesgo de deterioro de la función renal o infecciones de gravedad como la sepsis urinaria.
"El tratamiento en las fases iniciales es médico, mediante diferentes principios activos que actuarán sobre la función de la glándula prostática y la vejiga", indica el doctor Conde, "en las fases más avanzadas de los síntomas cuando no hay respuesta al tratamiento oral nos beneficiaremos del tratamiento quirúrgico.".
El cáncer de próstata, diagnóstico y tratamiento quirúrgico
El cáncer de próstata es una enfermedad que no da síntomas en las fases iniciales cuando es potencialmente curable. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican por encima de los 65 años y el crecimiento es lento, sigue siendo una de las causas más frecuentes de mortalidad por cáncer en nuestro país.
El Doctor Guillermo Conde, coordinador del servicio de urología de los diferentes centros de Quirónsalud en Tenerife nos explica que "el diagnóstico precoz y la prevención son las estrategias que van a permitir al varón poder optar a un tratamiento curativo, de ahí la importancia de acudir a Urólogo a tiempo. Los hombres son mucho más reacios a visitar al urólogo en comparación con las mujeres con el ginecólogo. La necesidad de que los varones se hagan pruebas anuales para la detección precoz todavía no acaba de arraigar entre la población masculina ya que sigue existiendo un tabú́ en torno a este tema, de ahí la importancia de resaltar fechas como el día Europeo de la salud prostática.".
Muchos de los pacientes afectos de crecimiento benigno de próstata o cáncer de próstata van a necesitar un tratamiento quirúrgico. El éxito de estos procedimientos depende en gran medica de los avances tecnológicos.
En el crecimiento benigno de la próstata destacaría aparte de los diferentes sistemas laser, la hidroablación robótica de la próstata o aquabeam, un sistema capaz de conservar la función sexual del varón integra en comparación con otros métodos. En el tratamiento del cáncer de próstata la cirugía robótica con la plataforma robótica
Da Vinci nos permite minimizar la agresión al tejido ayudándonos a evitar los temidos efectos secundarios de la cirugía como son la incontinencia o la disfunción eréctil. En la actualidad el único centro que dispone de ambas tecnologías en las Islas Canarias es el Servicio de Urología de los centros Quirónsalud de Tenerife que dirige el doctor Guillermo Conde, siendo un referente en nuestra región.
Health Content
Health Content
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaPodologíaen/specialities/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia