Hipermetropía: claves para una visión clara y salud ocular

La hipermetropía es un trastorno visual que afecta al 13% de la población española y puede complicarse si no se trata adecuadamente. Se caracteriza por la dificultad para enfocar objetos cercanos mientras los distantes se ven con claridad. Los síntomas incluyen visión borrosa de cerca, fatiga ocular y dolores de cabeza. Es esencial un diagnóstico temprano mediante pruebas oftalmológicas.
Los síntomas de la hipermetropía pueden variar de leves a graves e incluyen visión borrosa de cerca, fatiga ocular, dolores de cabeza y dificultades para concentrarse al leer. Es fundamental someterse a exámenes oftalmológicos regulares para detectar y diagnosticarla. Los profesionales de la salud visual utilizan una variedad de pruebas, como la evaluación de la agudeza visual y la medición de la refracción ocular, para determinar la presencia y la gravedad de la hipermetropía.
Puede ser hereditaria o desarrollarse con el tiempo debido al envejecimiento ocular. Aunque los bebés pueden presentar hipermetropía al nacer, tiende a disminuir con el tiempo. Los tratamientos van desde el uso de gafas y parches en niños hasta el uso de lentes de contacto en adolescentes. En adultos mayores, la hipermetropía puede predisponer al glaucoma, por lo que se recomienda atención continua y diagnóstico precoz.
Los profesionales del Hospital Universitari Dexeus explican en el siguiente vídeo todos las claves de la hipermetriopía. De la mano del Dr. Carlos Vergés, jefe del Servicio de Oftalmología del Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus, conocemos en qué consiste la hipermetropía, cómo evoluciona a lo largo de los años y las diferentes opciones de tratamiento, desde las gafas hasta el abordaje quirúrgico con láser.
Este enlace se abrirá en una ventana nueva
Health Content
Health Content
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaen/health-centers/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)en/specialities/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficosen/specialities/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas