La importancia de la colonoscopia para la detección precoz del cáncer de colon y recto

Este procedimiento no solo permite la detección temprana de cánceres, sino también la identificación y eliminación de pólipos antes de que se conviertan en cancerosos. En palabras del Dr. Borja de Lacy de IQL, Instituto Quirúrgico Lacy, "la colonoscopia ha demostrado reducir tanto la aparición como la mortalidad de cáncer de colon y recto".
¿Por qué es tan importante la Colonoscopia?
Tal y como nos explica el Dr. B de Lacy, "la colonoscopia es la base de la detección temprana del cáncer colorrectal. Este procedimiento es crucial para mantener la salud de nuestro colon y prevenir esta enfermedad". A través de la colonoscopia, los médicos pueden observar directamente el interior del colon y el recto, permitiendo la identificación de cualquier anomalía, como pólipos o tumores, que podrían no ser detectados por otros métodos.
¿Quiénes deben realizarse una colonoscopia?
Personas mayores de 50 años
Se recomienda que todas las personas mayores de 50 años se realicen una colonoscopia de rutina. "A partir de esta edad, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal aumenta, y la detección temprana es clave para un tratamiento efectivo. Esta recomendación es universal, independientemente de los síntomas, ya que el cáncer colorrectal en etapas iniciales a menudo no presenta síntomas perceptibles" nos apunta el Dr. B. de Lacy. Actualmente, siempre siguiendo indicaciones individuales, se recomienda repetir esa colonoscopia cada 5-10 años.
Personas con antecedentes familiares de cáncer de colon y recto
Si la persona tiene antecedentes familiares con cáncer colorrectal, es importante realizarse una colonoscopia antes de lo habitual (a partir de los 40 años, o cuando se es 10 años menor que la edad que tenía su familiar al desarrollar el cáncer). "Los antecedentes familiares incrementan el riesgo de heredar la enfermedad, y una colonoscopia temprana puede detectar cualquier riesgo latente" nos dice el doctor.
Preparación de la colonoscopia
Antes de someterse a una colonoscopia, es necesario seguir ciertos pasos para asegurar que el procedimiento sea lo más efectivo posible. La preparación incluye:
- Dieta Especial: generalmente, se recomienda una dieta baja en residuos y, en algunos casos, líquidos claros en los días previos al examen.
- Limpieza del Colon: es crucial que el colon esté completamente limpio para que el médico pueda observar con claridad. Esto suele implicar el uso de laxantes líquidos el día antes del procedimiento.
Duración del procedimiento y recuperación
Una colonoscopia suele durar entre 30 minutos a 1 hora. Durante el procedimiento, se utiliza sedación para asegurar que el paciente esté cómodo y sin dolor. Después del procedimiento, es común sentirse somnoliento debido a la sedación, pero esta sensación pasa rápidamente, permitiendo al paciente retomar sus actividades normales en poco tiempo. Es aconsejable que alguien acompañe al paciente para asegurar su seguridad.
Health Content
Health Content
- 7 de julio de 2025
El “duelo académico” que sienten los jóvenes que no pueden acceder a los estudios que desean puede causarles...
Experimentan frustración, desorientación respecto al futuro, sentimiento de injusticia, baja autoestima, y comparaciones con otros compañeros, siendo el papel del entorno fam...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica - 7 de julio de 2025
Anafilaxia, una reacción alérgica no tan rara como pensamos y que requiere una actuación rápida
Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra mañana, 8 de julio, bajo el lema "Anafilaxia, una amenaza previsible", Quirónsalud Alicante se suma a la campaña inte...Centro Médico Quirónsalud Alicanteen/health-centers/centro-medico-quironsalud-alicanteAlergologíaen/specialities/alergologia - 4 de julio de 2025
Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia
Eider Sánchez, responsable del área de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, afirma que “no es una alergia, pero puede provocar síntomas digestivos muy molestos como gases, diar...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion