Maratones y salud del corazón: por qué una ecografía cardíaca y una simple prueba de esfuerzo pueden salvar vidas

En los últimos años se ha convertido en algo habitual ver las calles de muchas ciudades llenarse cada fin de semana de corredores. Maratones, medias maratones, triatlones y carreras populares han dejado de ser un territorio reservado a los deportistas de élite para convertirse en un fenómeno social. Cada vez más personas se calzan las zapatillas con la ilusión de cruzar una meta.
El corazón, ese motor silencioso que late unas 100.000 veces al día, se pone a prueba en estas competiciones y no siempre está preparado. El Dr. Jordi Balcells , jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitari General de Catalunya, apunta que "el deporte es un aliado indiscutible para la salud cardiovascular, pero lanzarse a correr una maratón sin conocer previamente el estado del corazón puede suponer un serio riesgo".
La importancia de la prevención para detectar riesgos
Según la Sociedad Española de Cardiología, más del 90% de las muertes súbitas asociadas al deporte ocurre en pruebas de alta resistencia, teniendo la inmensa mayoría de ellas un origen cardiovascular. Como advierte el Dr. Balcells, "el primer síntoma de una enfermedad del corazón puede ser un paro cardíaco en plena carrera. En mayores de 40 años, en relación a lesiones no conocidas en las arterias coronarias y, en individuos jóvenes, por debajo de esa edad, debido a una eventual miocardiopatía nunca antes estudiada".
Por ello, la prevención resulta esencial y pasa, en primer lugar, por someterse a revisiones médicas cuando se practica deporte de forma regular. En este sentido, la realización de unas pruebas cardiológicas básicas, como un electrocardiograma, una ecocardiografía y la prueba de esfuerzo, se convierten en herramientas básicas para la detección de posibles patologías cardíacas no conocidas hasta ese momento y para valorar la respuesta de nuestro corazón durante la actividad física. Permiten la detección de arritmias, valorar la estructura de corazón y analizar su función, así como sospechar la falta de riego sanguíneo en las arterias coronarias o signos de insuficiencia cardíaca que no se ven en reposo.
¿Cómo saber si debo realizar estas pruebas?
"Muchas veces la gente piensa que una ecocardiografía o una prueba de esfuerzo son solo para profesionales del deporte, como los atletas de élite o los futbolistas, pero la realidad es que cualquier aficionado que entrene de forma regular debería planteárselas", señala el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitari General de Catalunya. "Es una medida de prevención que puede salvar vidas", sostiene.
Para el especialista, estas pruebas son especialmente recomendables en:
-
personas que van a participar en pruebas de resistencia: maratones, medias maratones, triatlones, trails y ultra-tails, ...
-
personas de cualquier edad que entrenan con regularidad e intensidad moderada o alta.
-
pacientes con hipertensión, niveles altos de colesterol o diabetes.
-
deportistas con antecedentes familiares de problemas cardíacos.
-
personas que van a reiniciar actividad física después de un largo período de inactividad.
¿Cómo prepararse para una maratón con seguridad?
Más allá de las pruebas médicas comentadas, los expertos recomiendan una preparación gradual y responsable:
-
Planificar el entrenamiento con meses de antelación, aumentando progresivamente la distancia.
-
Escuchar al cuerpo: parar ante mareos, dolor torácico, falta de aire o palpitaciones inusuales.
-
No descuidar el descanso y la hidratación, factores clave en la recuperación.
-
Mantener revisiones periódicas para controlar tensión, niveles de glucosa y de colesterol.
El Dr. Balcells insiste en que "el éxito de una maratón no está solo en cruzar la meta, sino en hacerlo de forma segura. Preparar el corazón es tan importante como entrenar las piernas."
Comprometidos con cuidar el corazón de los corredores
El Hospital Universitari General de Catalunya cuenta con programas de chequeo deportivo y pruebas específicas del corazón para corredores populares y deportistas aficionados. El objetivo es acompañar a quienes disfrutan del deporte para que lo hagan con seguridad, minimizando los riesgos y potenciando todos sus beneficios.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, se pone de relieve que la prevención sigue siendo la mejor estrategia para reducir riesgos. "El corazón es el motor de la vida. Antes de exigirle 42 kilómetros, regalémosle una revisión. Es el paso más inteligente para disfrutar de la pasión por correr con tranquilidad", concluye el Dr. Balcells.
Health Content
Health Content
- 29 de septiembre de 2025
Maratones y salud del corazón: por qué una ecografía cardíaca y una simple prueba de esfuerzo pueden...
En los últimos años se ha convertido en algo habitual ver las calles de muchas ciudades llenarse cada fin de semana de corredores. Maratones, medias maratones, triatlones y ...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunyaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 26 de septiembre de 2025
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, a pesar de que la mayoría...
No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular, controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos má...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarCardiologíaen/specialities/cardiologia - 26 de septiembre de 2025
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, a pesar de que la mayoría...
No fumar, seguir una dieta mediterránea, hacer ejercicio regular, controlar la tensión arterial, el colesterol y la glucosa, y acudir a revisiones periódicas son los pasos má...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga