La monitorización intraoperatoria, un avance clave para un tratamiento quirúrgico más seguro de distintas patologías

La monitorización neurofisiológica intraoperatoria es un conjunto de técnicas neurofisiológicas empleadas para evaluar el sistema nervioso de un paciente mientras se le practica un procedimiento quirúrgico con el objetivo de identificar cualquier riesgo potencial de lesión o daño neurológico.
El Hospital Quirónsalud Toledo cuenta con un equipo de monitorización intraoperatoria, además de profesionales expertos en este tipo de técnicas que "permite monitorizar las distintas estructuras nerviosas durante todo el procedimiento quirúrgico, proporcionando información continua al cirujano y en tiempo real", explica la doctora Ana Teijeira Azcona, especialista en Neurofisiología Clínica del centro.
"Se trata de una herramienta eficaz para detectar de manera objetiva cambios en la función de diversas estructuras neurológicas, con el fin de advertir al cirujano de posibles complicaciones para así tomar medidas que eviten o minimicen una posible lesión", detalla.
Además, continúa, "evalúa la eficacia de determinadas acciones correctivas durante la propia cirugía, como descompresión de estructuras nerviosas, márgenes de resección tumoral, etc.".
Ninguna molestia para el paciente
Para ello se colocan electrodos en el cuerpo del paciente, a través de agujas subcutáneas y pegatinas de superficie. "Los sitios de registro y estimulación se eligen de forma específica para cada caso dependiendo del tipo de cirugía y de las estructuras nerviosas que se consideren en riesgo, aunque no implica ninguna molestia para el paciente, ya que se realiza una vez ha sido anestesiado", añade la doctora Teijeira.
El uso de la monitorización intraoperatoria está recomendado en diferentes tipos de cirugía que puedan afectar a estructuras nerviosas o en las que exista riesgo de lesión o daño neurológico, desde la cirugía de columna cervical (aquellos casos en los que exista compresión medular) hasta cirugías de nervio periférico (tiroides, parótida).
"El empleo de estas técnicas no sólo reduce el riesgo de daño a estructuras neurológicas y posibles lesiones posoperatorias, sino que, además, de producirse una lesión neurológica, aporta información acerca del pronóstico neurológico, lo que permite optimizar el tratamiento y manejo postoperatorio del paciente", subraya la especialista.
Health Content
Health Content
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia