Neumólogo alerta de que el calor intensifica la contaminación del aire y agrava los problemas respiratorios
El calor intensifica la contaminación del aire, lo que agrava los problemas respiratorios, según ha alertado el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba
, Luis Manuel Entrenas
, que ha indicado que la contaminación del aire tiene distintos efectos en la salud de las personas con enfermedades respiratorias, ya que la exposición a contaminantes atmosféricos como el ozono y otras partículas, pueden empeorar patologías preexistentes como el asma, la bronquitis crónica y el enfisema.
El doctor Entrenas ha explicado que las personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias son especialmente vulnerables, sufriendo más exacerbaciones de sus síntomas, por lo que aumenta su necesidad de atención médica. La llegada del verano y las altas temperaturas conlleva, al aumentar la contaminación del aire, que las partículas contaminantes puedan entrar en los pulmones y agravar las enfermedades crónicas.
Por tanto, el especialista ha recomendado a los pacientes respiratorios mantener una buena hidratación y evitar las actividades al aire libre durante días de alta contaminación. En general, se recomienda evitar la franja horaria de 7 a 11 de la mañana porque los niveles de contaminación son más altos. A última hora de la tarde se considera el mejor momento en entornos urbanos, ya que las noches suelen tener niveles de contaminación más bajos. El doctor ha recalcado que se debe evitar el ejercicio cerca de zonas con mayor intensidad de tráfico, eludiendo también las horas de mayor temperatura e irradiación solar, así como tener en cuenta la velocidad el viento, al poder dispersar los contaminantes más rápidamente.
Así, deberían revisarse las previsiones de contaminación para planificar la actividad física, incluido el ejercicio de baja intensidad, y realizarse en espacios con vegetación, pues ésta actúa como filtro natural de los contaminantes. En días de alta contaminación o en las horas de mayor riesgo, es preferible llevar a cabo el ejercicio en interiores.
Mantenerse hidratado es una medida "fundamental para toda la población y crucial para los pacientes respiratorios. Esto es especialmente importante en las personas mayores, que pierden la sensación de sed y no suelen beber lo suficiente", ha señalado el doctor Entrenas. Además, en días de alta contaminación, el uso de mascarilla puede ayudar a reducir la inhalación de partículas dañinas.
El doctor Entrenas ha recordado que los pacientes crónicos "deben mantener su medicación a mano y consultar con su médico para ajustar cualquier tratamiento en función de los síntomas y las condiciones ambientales". Estas recomendaciones "pueden minimizar los efectos adversos del calor y la contaminación del aire en pacientes crónicos, mejorando su calidad de vida durante el verano y contribuyendo a disfrutar de estos meses estivales".
El aumento de la contaminación del aire en verano se relaciona con factores climáticos que se incrementan con el ascenso de las temperaturas, se produce una mayor formación de ozono troposférico, debido a que la radiación solar en más intensa y aumenta la concentración de ozono por el calentamiento del suelo.
Asimismo, durante el verano las condiciones meteorológicas son estables, con menos precipitaciones, lo que implica una acumulación de contaminantes "a ras de suelo, que es donde respiramos". Y el cambio climático provoca veranos más largos y calurosos, lo que incrementa todos estos factores, ha afirmado el doctor Entrenas. Las olas de calor pueden empeorar más la calidad el aire al incrementar la demanda de energía para el uso del aire acondicionado, por ejemplo.
Health Content
Health Content
- 7 de julio de 2025
El “duelo académico” que sienten los jóvenes que no pueden acceder a los estudios que desean puede causarles...
Experimentan frustración, desorientación respecto al futuro, sentimiento de injusticia, baja autoestima, y comparaciones con otros compañeros, siendo el papel del entorno fam...Hospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaen/specialities/psicologia-clinica - 7 de julio de 2025
Anafilaxia, una reacción alérgica no tan rara como pensamos y que requiere una actuación rápida
Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra mañana, 8 de julio, bajo el lema "Anafilaxia, una amenaza previsible", Quirónsalud Alicante se suma a la campaña inte...Centro Médico Quirónsalud Alicanteen/health-centers/centro-medico-quironsalud-alicanteAlergologíaen/specialities/alergologia - 4 de julio de 2025
Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia
Eider Sánchez, responsable del área de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, afirma que “no es una alergia, pero puede provocar síntomas digestivos muy molestos como gases, diar...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion