Nuevas terapias para aliviar el dolor articular sin cirugía

Nuevas terapias para aliviar el dolor articular sin cirugía

Cuándo acudir a la Unidad del dolor Quirónsalud Alicante UCMACuándo acudir a la Unidad del dolor Quirónsalud Alicante UCMA
8 de abril de 2025
Centro Médico Quirónsalud Alicanteen/health-centers/centro-medico-quironsalud-alicante
Unidad del Doloren/specialities/unidad-dolor

El dolor articular es una de las principales causas de consulta médica y discapacidad en adultos, afectando tanto física como emocionalmente a quienes lo padecen. Según el Dr. Juan Fernando García Henares, especialista en Medicina del Dolor y Regenerativa en Quirónsalud Alicante, Orihuela y Elche, "el dolor articular reduce la autonomía y disminuye el bienestar general de los pacientes".

Artrosis: cuando el desgaste articular duele

La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones sinoviales. Su origen está en la incapacidad del cuerpo para regenerar adecuadamente el cartílago articular, lo que provoca dolor, rigidez e inflamación. Factores como la edad, el sobrepeso, antecedentes de lesiones y alteraciones biomecánicas contribuyen a su progresión.

El cartílago pierde colágeno tipo II y proteoglicanos, se inflama la membrana sinovial y el hueso subcondral se engrosa, aumentando la percepción del dolor y la limitación funcional. "Comprender estos mecanismos permite ofrecer tratamientos personalizados y efectivos", señala el Dr. García Henares.


Diagnóstico diferencial para un tratamiento eficaz

El abordaje del dolor articular comienza con una exploración clínica y pruebas de imagen como radiografías, ecografías o resonancias magnéticas. Diferenciar entre dolor inflamatorio (más intenso por las mañanas) y mecánico (empeora con el uso) es clave para elegir el tratamiento adecuado.

Alternativas innovadoras al tratamiento convencional

Gracias a los avances en medicina regenerativa y técnicas de neuromodulación, hoy es posible aliviar el dolor y mejorar la función articular sin necesidad de cirugía.


Infiltarciones intraóseas y subcondrales

En fases más avanzadas, se aplican directamente en el hueso subcondral mediante una técnica mínimamente invasiva guiada por imagen. "Esta técnica mejora la movilidad y puede retrasar la cirugía", afirma el especialista.


Células madre de médula ósea (BMAC)

Las células madre mesenquimales se obtienen de la médula ósea del paciente, se procesan y se infiltran en la articulación para estimular la reparación del cartílago. Están indicadas en artrosis avanzada, lesiones cartilaginosas y osteonecrosis.

Técnicas de neuromodulación para el dolor

La crioanalgesia bloquea la transmisión del dolor mediante frío intenso, siendo útil en articulaciones grandes y casos de espasticidad. Por su parte, la radiofrecuencia —pulsada o térmica— actúa sobre los nervios responsables del dolor articular crónico, con efectos prolongados.


"La medicina del dolor ha evolucionado hacia tratamientos personalizados y menos invasivos, que ofrecen esperanza y calidad de vida a millones de personas", concluye el Dr. García Henares.

Etiquetas:

Health Content

Health Content

Get to know your health from all perspectives.