Qué relación existe entre epilepsia y sueño

Hay personas diagnosticadas de epilepsia para las cuales una falta de descanso puede ser la causa que desencadene una crisis epiléptica. Hay algunos tipos de epilepsia que sólo ocurren durante el sueño. En otros, los casos de epilepsia y las crisis se producen justo cuando la persona está despertándose o en las primeras horas después del despertar.
Como asegura la Dra. Irene Rubio Bollinger, Neurofisiologa del Hospital Quirónsalud Sur, las personas con epilepsia pueden tener un patrón de sueño irregular ya que pueden sufrir de episodios nocturnos que alteran el sueño y, en otros, casos pueden tener crisis durante el día que acaban afectando al descanso de la noche; incluso, los efectos de tener alguna crisis epiléptica diurna pueden afectar al sueño posterior durante varios días.
Asimismo, los fármacos antiepilépticos pueden producir efectos colaterales y pueden afectar al sueño dependiendo de la persona y las dosis. Algunos de estos fármacos provocan sedación y cansancio diurno. Otros pueden provocar insomnio y alteración del patrón de sueño. Aun así, hay otros que ayudan a mejorar la calidad del sueño aumentando la duración del mismo.
Los pacientes que tienen crisis durante el sueño, continúa la Dra. Rubio, suelen tener lo que llamamos epilepsia del lóbulo frontal y suelen ocurrir durante el sueño NREM pero también pueden ocurrir en alguna ocasión estando despiertos. Este tipo de epilepsia suele mostrar episodios consecutivos y cortos durante la noche y que se repiten a intervalos. Pueden consistir en movimientos de piernas, posturas tónicas de algún brazo, giro de la cabeza, gritos o incluso episodios de deambulación. Suelen repetirse de la misma manera a lo largo de la noche; es decir suelen ser estereotipados.
Es importante en las unidades de sueño distinguir estos episodios debidos a una epilepsia subyacente de las parasomnias como el sonambulismo, terrores nocturnos o despertares confusionales ya que pueden parecerse mucho desde el punto de vista clínico. A veces no es infrecuente encontrar en un mismo paciente ambos fenómenos. Para ello es importante historiar bien al paciente y realizar una video polisomnografía para poder ver en video los episodios y su correlación con el registro electroencefalográfico.
Otros pacientes con epilepsia pueden tener además otros problemas asociados al sueño como por ejemplo apneas. E igualmente estos pacientes con apneas al producir éstas una disrupción del sueño, pueden provocar la aparición de más crisis epilépticas.
Por último, la Dra. Rubio insiste en que acudir a una unidad de sueño en estos casos permitirá realizar un diagnostico preciso y tratar adecuadamente al paciente.
Health Content
Health Content
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaen/health-centers/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)en/specialities/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficosen/specialities/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas