Rinitis en verano: el Servicio de Alergología de Dexeus da las claves

Aunque tradicionalmente asociamos la rinitis alérgica con la primavera, el Hospital Universitari Dexeus quiere recordar que los síntomas pueden persistir o incluso aparecer por primera vez durante los meses de verano. Alérgenos como los ácaros del polvo, los hongos, algunos pólenes y los epitelios de los animales, continúan presentes en el aire,provocando molestias a miles de personas alérgicas. Por ello, el hospital subraya la importancia de las revisiones médicas para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, elementos clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes durante estos meses.
"Es un error común pensar que la rinitis desaparece con el fin de la primavera. De hecho, en verano, nos enfrentamos a un conjunto de alérgenos que pueden impactar significativamente la calidad de vida de los pacientes", afirma la Dra. Begoña Navarro del Servicio de Alergología del Hospital Universitari Dexeus. "Las condiciones ambientales de humedad y calor de esta época, así como ciertos hábitos vacacionales, favorecen la exposición a distintos alérgenos que pueden desencadenar picor nasal y ocular, congestión, estornudos e incluso asma bronquial."
Alérgenos clave a tener en cuenta en verano
Durante el verano, los ácaros del polvo doméstico son un problema persistente, especialmente en climas húmedos y templados. Proliferan en segundas residencias que permanecen cerradas durante temporadas, como las situadas en zonas costeras. Al abrir estas viviendas tras un tiempo cerradas, nos exponemos a altas concentraciones de ácaros y hongos, que pueden provocar una reagudización de los síntomas alérgicos, sobre todo en los primeros días de estancia.
Otro alérgeno importante en el aire durante el verano es la Alternaria alternata, un hongo ambiental que se desarrolla en ambientes cálidos y húmedos. Es frecuente en zonas ajardinadas, en vegetación en descomposición o incluso en paredes húmedas, tanto en interiores como en exteriores.
Además, algunas plantas prolongan su polinización hasta los meses de verano. Así, es posible encontrar en el aire pólenes de gramíneas, parietaria, salsola y otras malezas. Las condiciones meteorológicas de esta primavera, con lluvias abundantes seguidas de altas temperaturas, han provocado que estos pólenes se mantengan en niveles altos más allá de lo habitual, generando picos muy tardíos respecto a otros años y agravándose especialmente los días ventosos. Esto supone un problema para las personas alérgicas, quienes están experimentando síntomas más persistentes y severos fuera de los meses habituales. El polen, al entrar en contacto con la mucosa nasal, desencadena síntomas como picor nasal y ocular, congestión nasal, estornudos e incluso afectación bronquial (asma bronquial).
Las vacaciones también traen consigo un aumento en la exposición a animales domésticos. Perros, gatos y caballos, muy presentes en actividades de ocio o turismo rural, pueden desencadenar síntomas intensos en personas sensibilizadas. Muchos alérgicos visitan a familiares con mascotas, alquilan casas donde ha habido animales o participan en actividades ecuestres. Los pacientes alérgicos pueden desarrollar síntomas en contacto con los epitelios (células de la piel), saliva y orina de estos animales, presentes en tapicerías, alfombras o el aire, incluso tras una limpieza superficial.
Rinitis no alérgica: un desafio adicional
Además de las alergias, el verano puede exacerbar los síntomas de la rinitis no alérgica. Esta inflamación de la mucosa nasal provoca síntomas muy similares a la rinitis alérgica –congestión nasal, goteo, estornudos, picor o pérdida de olfato–, pero no está causada por una reacción inmunológica a alérgenos. Desencadenantes como los cambios de temperatura (especialmente el uso de aire acondicionado y los contrastes bruscos al entrar o salir de locales), el humo o los olores fuertes (como perfumes y productos de limpieza) pueden empeorar los síntomas. El Hospital Universitari Dexeus enfatiza la importancia de un diagnóstico preciso para diferenciar entre rinitis alérgica y no alérgica, siendo clave la realización de pruebas para descartar la causa alérgica.
Medidas de protección y recomendaciones para alérgicos
El Servicio de Alergología del Hospital Universitari Dexeus ofrece las siguientes recomendaciones prácticas para minimizar la exposición a los alérgenos y aliviar los síntomas:
Para evitar el contacto con pólenes y hongos, es importante seguir los niveles de la zona donde se va a estar (se pueden consultar en plataformas como Aerobiologia.cat). En días con altos niveles de polen, es fundamental limitar la exposición, mantener las ventanas cerradas y evitar actividades al aire libre. Además, algunos medicamentos como los antihistamínicos y los sprays nasales con corticoides tópicos pueden servir para aliviar los síntomas.
Para controlar los ácaros del polvo y los hongos de la humedad, es crucial ventilar la vivienda, especialmente al llegar a segundas residencias. Se recomienda realizar una limpieza profunda y utilizar fundas de colchón y de almohada antiácaros. Adicionalmente, el uso de filtros HEPA en el aire acondicionado y purificadores de aire en el hogar puede ser beneficioso.
Es fundamental consultar con el alergólogo para evaluar los síntomas, revisar el tratamiento y ajustar las dosis para aliviar las molestias de forma rápida y segura. En personas que presentan síntomas persistentes y molestos, la inmunoterapia específica con alérgenos (conocida como vacuna de alergia) puede ser una solución eficaz a medio y largo plazo. La vacuna de la alergia es una herramienta segura y personalizada que permite modificar la evolución de la enfermedad alérgica.
Health Content
Health Content
- 24 de julio de 2025
Más allá del insomnio: así afectan al corazón, la memoria y el ánimo
El insomnio no es sólo una molestia nocturna: sus repercusiones van mucho más allá y pueden impactar de forma significativa en la salud cardiovascular, la cognición y el esta...Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles - 23 de julio de 2025
Rinitis en verano: el Servicio de Alergología de Dexeus da las claves
En verano, alérgenos como ácaros del polvo, hongos y ciertos pólenes pueden provocar síntomas en personas alérgicas.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusAlergologíaen/specialities/alergologia - 24 de julio de 2025
¿Te cuesta respirar bien por la nariz? Podría tratarse de obstrucción respiratoria nasal
Millones de personas viven con dificultad para respirar por la nariz sin saber que existen tratamientos eficaces y personalizados.Hospital Quirónsalud Barcelonaen/health-centers/hospital-quironsalud-barcelonaOtorrinolaringologíaen/specialities/otorrinolaringologia