Septiembre y vuelta al cole: claves para una transición exitosa en los niños

La semana pasada, el servicio de Enfermería del Hospital Quirónsalud Bizkaia nos dio las claves para adaptarse a la rutina sin estrés y no sufrir el llamado estrés postvacacional. Pero la llegada de septiembre también significa la vuelta al cole, un hito importante para los más pequeños. Preparar a los niños para esta transición requiere una combinación de elementos clave. Desde el establecimiento gradual de rutinas hasta la enseñanza de una comunicación abierta y la preparación emocional, existen estrategias efectivas para garantizar que la vuelta a la rutina sea una experiencia positiva. En este artículo, el servicio de Enfermería de Quirónsalud Bizkaia de nuevo nos da los siguientes consejos para ayudar a que nuestros hijos se enfrenten al nuevo ciclo escolar con confianza y bienestar emocional.
- Transición gradual: al igual que ocurre, con los adultos, es esencial volver a establecer rutinas y horarios poco a poco, lo ideal es hacerlo antes de que comience la escuela o cualquier otra actividad importante. Esto ayuda a los niños a adaptarse gradualmente a los nuevos horarios de manera paulatina y sin brusquedad.
- Comunicación abierta: habla con tu hijo sobre sus sentimientos y preocupaciones con respecto a la vuelta a la escuela o a la rutina. Anímale a expresar sus emociones y escúchalos atentamente, es esencial que reconozcan una comunicación recíproca.
- Preparación emocional: ayuda a tu hijo a comprender que es normal sentirse nervioso o ansioso ante lo desconocido. Anímalos a hablar sobre lo que les preocupa mediante la comunicación abierta y ofréceles apoyo emocional.
- Establece expectativas claras: haz que tu hijo comprenda qué esperar en la rutina diaria, incluyendo horarios de clases, actividades extracurriculares y tareas. Conocer desde el principio a qué se van a enfrentar les dará una sensación de seguridad cuando vivan ese proceso.
- Promoción del autocuidado: enseña a tu hijo la importancia del autocuidado. Acciones como dormir lo suficiente, comer de manera equilibrada y hacer ejercicio regularmente les ayudarán en su día a día.
- Tiempo de calidad: dedica tiempo de calidad a pasar con tu hijo, donde puedan relajarse y disfrutar juntos. Esto refuerza los lazos emocionales y reduce el estrés.
- Fomenta la autonomía: deja que tu hijo tome decisiones dentro de límites apropiados para su edad. Esto les da una sensación de control y responsabilidad.
- Apoyo en la escuela: mantente en contacto con los maestros y el personal escolar para estar al tanto del progreso y las necesidades de tu hijo. De esta manera, colaborarás estrechamente con ellos para abordar cualquier desafío académico o emocional.
- Resolución de problemas: ayuda a tu hijo a desarrollar habilidades para resolver problemas, lo que les dará herramientas para enfrentar desafíos y reducir la ansiedad.
- Fomenta la expresión creativa: anima a tu hijo a expresarse de manera creativa a través del arte, la música o la escritura. Estas actividades pueden ser una vía efectiva para liberar emociones.
- Limita el tiempo de pantalla: establece límites de tiempo para el uso de dispositivos electrónicos y asegúrate de que tu hijo tenga un equilibrio saludable entre actividades en línea y fuera de línea para fomentar su creatividad y cuidar su estado físico.
- Conéctate con otros padres: habla con otros padres para compartir experiencias y consejos sobre cómo manejar la vuelta a la rutina y las preocupaciones de salud mental de los niños.
Recuerda que cada niño es único, por lo que es importante adaptar estas recomendaciones a las necesidades y la personalidad de tu hijo. Si notas signos de problemas de salud mental persistentes, como ansiedad o depresión, es fundamental buscar el apoyo de un profesional de salud mental o consejero escolar para obtener orientación específica.
Health Content
Health Content
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaen/health-centers/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)en/specialities/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifeen/health-centers/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficosen/specialities/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaen/health-centers/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas