Soplo, síncope o dolor torácico son tres de los motivos más frecuentes de consulta en Cardiología Pediátrica

Soplo, síncope, palpitaciones o dolor torácico en niños y adolescentes constituyen algunos de los principales motivos de consulta en Cardiología Pediátrica. A ellos se unen la realización de una evaluación cardiológica previa en aquellos que realizan deporte intenso o de competición.
El síncope es una pérdida de conciencia y del tono postural causada por la reducción transitoria del flujo sanguíneo cerebral. "Es muy común y no suele revestir gravedad en muchos casos, pero requiere de una correcta valoración para determinar si está relacionado con alguna patología cardíaca sin diagnosticar", explica el doctor Alejandro Domarco Manrique, especialista en Cardiología Pediátrica de los hospitales Quirónsalud Toledo y Valle del Henares, así como del Centro Médico Valle del Henares.
"Entre otras cosas, realizamos una adecuada historia clínica – fundamental para determinar el diagnóstico – e indagamos si existen antecedentes familiares que pudieren justificar la necesidad de ampliar el estudio, realizando las pruebas pertinentes en cada caso en aras de la detección de una probable patología cardíaca subyacente", añade el especialista.
"Una vez descartada cualquier anomalía cardíaca, también es importante explicar a los niños por qué han sufrido el síncope y la importancia de que sepan reconocer cuándo pueden estar ante un nuevo episodio o qué factores los pueden desencadenar, con el fin de evitar un traumatismo tras el mismo", continúa.
En el caso del soplo, "no se trata en sí mismo de una patología, sino del sonido que produce la sangre al atravesar determinadas estructuras del corazón, en muchas ocasiones puede ser normal debido a que las estructuras que forman el corazón de los niños son más pequeñas, el flujo sanguíneo a través de las mismas es más rápido y el corazón se encuentra más superficial, sin embargo puede indicar la existencia de un problema cardíaco mayor, como una comunicación interauricular o interventricular, estenosis o insuficiencias valvulares, por lo que resulta imprescindible la valoración y el seguimiento por parte de un especialista, especialmente en niños pequeños", explica el doctor Domarco.
Signos de alerta
La mayoría de las personas que tiene soplos cardíacos no presenta síntomas, sino que es en un reconocimiento rutinario, habitualmente por parte del pediatra, cuando se detecta. En cualquier caso, subraya el doctor, "síntomas como palpitaciones, dolor torácico, problemas para respirar, cansancio frecuente o problemas para hacer ejercicio son signos de alerta de que se debe acudir a un especialista".
Asimismo, aconseja una evaluación completa en niños y jóvenes cuando realizan deporte de intensidad. "Una prueba de esfuerzo o ergometría nos permite valorar cómo responde el corazón del niño al ejercicio, incluso cuando la evaluación en reposo es normal, descartando cualquier alteración durante el mismo", detalla.
Servicio de referencia
Cardiólogo pediátrico tanto en el Hospital Niño Jesús de Madrid, centro con amplia experiencia en Cardio-oncología, como en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro de referencia nacional de cardiopatías congénitas y miocardiopatías familiares, el doctor Domarco forma parte también del grupo de Cardiología Pediátrica de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón.
Recientemente se ha sumado a la Unidad de Cardiología Pediátrica y Fetal del Hospital Quirónsalud Toledo junto al doctor Constancio Medrano López, especialista de referencia nacional en su campo, presidente de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas y director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón.
Unidad integral
Centrada en el abordaje integral del paciente pediátrico con cardiopatía congénita y/o adquirida durante la infancia, desde el nacimiento hasta la adolescencia, la Unidad de Cardiología Pediátrica continúa así creciendo y ampliando su capacidad de respuesta.
El servicio forma parte de la Unidad Integral de Cardiología del Hospital Quirónsalud Toledo, que dispone tanto de consultas externas como de seguimiento en hospitalización, unidad de Arritmias y un servicio pionero de Cardiología Deportiva y Rehabilitación Metabólica, lo que le ha valido la distinción como mejor hospital de Castilla-La Mancha en Cardiología en el Monitor de Reputación Sanitaria llevado a cabo por Merco sus últimas tres ediciones. También trabaja de forma coordinada con el servicio de Pediatría, especialidad igualmente destacada en este ránking regional.
Health Content
Health Content
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaen/specialities/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaen/health-centers/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaen/specialities/ginecologia-obstetricia