Nuevo tratamiento conservador de la enfermedad de La Peyronie
El Dr. François Peinado, Urólogo del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid, fue invitado a dar una charla sobre el tratamiento no quirúrgico de la enfermedad de La Peyronie en el 4º Simposio Internacional de Cirugía Urogenital Reconstructiva celebrado en la Fundación Puigvert de Barcelona.
La enfermedad de La Peyronie o induración plástica del pene es un proceso de causa desconocida caracterizado por una placa fibrosa en el pene. Esta fibrosis en el pene "tracciona" el mismo en la erección produciendo su deformación o incurvatura. Dependiendo de la extensión de la banda fibrosa, el proceso puede imposibilitar la penetración o hacer que la erección resulte dolorosa. La EP produce durante la erección alteraciones características como son: curvatura, acortamiento o estrechamientos del pene.
La enfermedad de La Peyronie es una enfermedad compleja, de etiología desconocida y con una gran repercusión en el paciente tanto a nivel sexual como psicológico. A pesar de existir numerosas opciones de tratamiento, la realidad evidencia que hay muy pocas opciones de tratamiento reales; el tratamiento intralesional con la colagenasa del clostridium histolyticum o la cirugía con todas sus variantes técnicas son los tratamientos que han demostrado mejores resultados.
El origen preciso de la enfermedad de La Peyronie es desconocido aunque es considerada, en el momento actual, un trastorno del proceso de cicatrización por microtraumatismos repetidos sobre el pene erecto durante las relaciones sexuales originando una cicatriz inelástica sobre la túnica albugínea. La edad media del diagnóstico es de 53 años siendo la década más afectada la de los 50-59 años donde se producen más del 66% de los casos.
Existen múltiples tratamientos médicos orales para este patología, sin embargo, la mayoría han demostrado no tener ninguna eficacia o unos resultados pobres.
Hay un nuevo tratamiento médico que ha sido el único aprobado por las agencias de salud norteamericanas y europeas. Es la colagenasa del clostridium histolyticum (Xiaflex®). Aprobado en 2010 para el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren, la composición de Xiaflex® consta de 2 tipos de colagenasas que actúan sinérgicamente sobre la placa del pene para producir su eliminación. El estudio clínico se basó en 832 pacientes y produjo una mejoría de la curvatura de un 38%.
Current events
Current events
- 14 de octubre de 2025
Los pacientes con obesidad operados en el Hospital público Universitario General de Villalba pierden...
Gracias a un programa integral con cirugía mínimamente invasiva y seguimiento multidisciplinarHospital Universitario General de Villalbaen/health-centers/hospital-universitario-general-villalba - 15 de octubre de 2025
Hospital Universitari Dexeus, sede de un programa de ejercicio físico para pacientes con cáncer ginecológico
La iniciativa, impulsada por la Fundación IOR con el apoyo de GSK, busca mejorar la tolerancia a los tratamientos, reducir efectos secundarios y aumentar la calidad de vida d...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 14 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya lidera el uso de radioterapia a bajas dosis en patologías...
El pasado 9 de octubre, el Dr. J. Pardo Masferrer, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari General de Catalunya, presentó ante sus colegas los resu...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunyaOncología Radioterápicaen/specialities/oncologia-radioterapica