La prevención, el mejor remedio para eludir los contagios infantiles en otoño
Los más pequeños son especialmente vulnerables al frío y más propensos a contraer enfermedades, sobre todo si están en contacto con otros niños. De ahí que, la llegada del otoño, que trae consigo una bajada de las temperaturas, lo más recondable sea, en opinión del doctor Fernando Cabañas, jefe del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Universitario Quirón Madrid y Hospital Quirón San José, adoptar ciertas medidas preventivas que impidan el contagio de ciertas enfermedades, especialmente las que afectan a la vías respiratorias, como las gripes, los resfriados, las bronquitis, las faringitis u otras más graves como la neumonía.
El doctor Cabañas recuerda que los niños poseen un sistema inmunológico no suficientemente maduro, son más vulnerables a los cambios de clima y tienen más riesgo de contraer infecciones debido a que su respiración es más bucal que nasal. "El frío provoca que las barreras naturales de defensa de la nariz (cilios y mucosas nasales) pierdan su eficacia y permitan el paso de más microorganismos. Por si fuera poco, ciertos virus, como el de la gripe, se cubren de una capa resistente que los protege del frío y les facilita seguir infectando otras personas", explica el especialista.
Aunque el mecanismo de contagio es a través del aire, al inhalar pequeñas gotas en suspensión invisibles que otra persona puede haber expulsado al toser o al estornudar, también es muy común contagiarse a través de las manos de objetos que han estado en contacto con el virus.
Señales de alarma
Los síntomas más habituales son la tos, la mucosidad nasal, los estornudos, el dolor de garganta y, en ocasiones, la fiebre y el malestar general. Según el especialista, los padres deben vigilar la intensidad de dichos signos y, sobre todo, consultar siempre al pediatra antes de administrar medicamentos a sus hijos.
Consejos para la prevención
El doctor Cabañas aconseja a los padres que tomen una serie de sencillas medidas para prevenir la enfermedad de sus pequeños:
1.- Abrigarlos bien para sortear los cambios bruscos de temperatura. En interiores, procurar que no estén con excesiva ropa de abrigo, pues no deben enfrentar nuevamente el frío exterior con sudor.
2.- Intentar, en la medida de lo posible, que no asistan a sitios concurridos donde haya aglomeraciones para evitarles un posible contagio.
3.- Procurar no fumar en su presencia y, sobre todo, que los niños no estén nunca en contacto con el humo del tabaco.
4.- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, particularmente al llegar a casa y si se ha estado en contacto con personas enfermas.
5.- Facilitarles alimentos naturales ricos en vitaminas A y C, como limón, naranja, lima, mandarina, así como verduras de hoja verde oscura, para que mantengan en buen estado el sistema inmunológico.
6.- Hacerles beber abundantes líquidos para que conserven una buena humedad en sus cuerpos y evitar que sus fosas nasales se resequen.
7.- Ventilar diariamente la casa para que el aire se renueve.
Current events
Current events
- 9 de mayo de 2025
1.200 jóvenes de Marbella participan en las sesiones formativas sobre hábitos saludables promovidas por...
Tres institutos de la ciudad acogen estos encuentros, donde profesionales del Hospital Quirónsalud Marbella y la Fundación Quirónsalud han analizado el impacto a futuro de há...Hospital Quirónsalud Marbellaen/health-centers/hospital-quironsalud-marbella - 6 de mayo de 2025
La Dra. Natalia López Palacios, referente nacional en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, lidera...
La enfermedad celíaca tiene futuro: diagnóstico sin gluten y nuevas terapias.Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalAparato Digestivoen/specialities/aparato-digestivo - 8 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acerca a sus pacientes pruebas gratuitas para fomentar la concienciación...
Pruebas gratuitas y en pocos minutos para conocer masa muscular, grasa visceral y grasa total. Una acción para concienciar sobre la obesidad como problema de salud.Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion