La SEPAR hará pruebas gratuitas para prevenir la EPOC y el asma en Madrid, Sevilla, Barcelona y Oviedo
La SEPAR hará pruebas gratuitas para prevenir la EPOC y el asma en Madrid, Sevilla, Barcelona y Oviedo
15 de noviembre de 2010
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades respiratorias se sitúan como la segunda causa de muerte en España, sólo por detrás de las cardiacas, con más de 35.000 muertos en 2008. Ante estas cifras, los neumólogos recomiendan a las personas que tengan tos crónica que se quedan sin aliento después de andar de forma rápida y a los fumadores o ex-fumadores mayores de 40 años, realizarse una espirometría.
La espirometría permite el diagnóstico de enfermedades crónicas respiratorias como el asma y la EPOC, dos enfermedades que, según la Encuesta Europea de Salud de 2009, ocupan el cuarto puesto entre las enfermedades más diagnosticadas entre la población. La prevalencia de la EPOC alcanza al 10,2 por ciento de los españoles y los expertos prevén un aumento importante de esta cifra en los próximos años debido a que esta enfermedad está estrechamente ligada al tabaco.
Aproximadamente un tercio de los españoles fuman y, de éstos, entre un 20 y un 25 por ciento desarrollarán esta enfermedad pulmonar, que provoca 18.000 muertes cada año. Por su parte, el asma es una enfermedad que afecta a entre el 5 y el 8 por ciento de la población adulta, y a entre el 8 y el 12 por ciento de los niños, explican desde la SEPAR. En este sentido, el doctor Vicente Plaza, miembro del área de asma de esta sociedad, recuerda que "el asma es una enfermedad muy frecuente y en la actualidad es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia".
Se estima que 300 millones de personas la padecen en todo el mundo y, en España, fallecen a causa del asma, 2 personas por cada 100.000 habitantes al año, aseveran los neumólogos. El doctor Plaza señala además que "la contaminación atmosférica, los cambios en la alimentación, padecer obesidad y la escasa actividad física, son factores presentes en nuestro entorno que incrementan la prevalencia de esta enfermedad".
La espirometría permite el diagnóstico de enfermedades crónicas respiratorias como el asma y la EPOC, dos enfermedades que, según la Encuesta Europea de Salud de 2009, ocupan el cuarto puesto entre las enfermedades más diagnosticadas entre la población. La prevalencia de la EPOC alcanza al 10,2 por ciento de los españoles y los expertos prevén un aumento importante de esta cifra en los próximos años debido a que esta enfermedad está estrechamente ligada al tabaco.
Aproximadamente un tercio de los españoles fuman y, de éstos, entre un 20 y un 25 por ciento desarrollarán esta enfermedad pulmonar, que provoca 18.000 muertes cada año. Por su parte, el asma es una enfermedad que afecta a entre el 5 y el 8 por ciento de la población adulta, y a entre el 8 y el 12 por ciento de los niños, explican desde la SEPAR. En este sentido, el doctor Vicente Plaza, miembro del área de asma de esta sociedad, recuerda que "el asma es una enfermedad muy frecuente y en la actualidad es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia".
Se estima que 300 millones de personas la padecen en todo el mundo y, en España, fallecen a causa del asma, 2 personas por cada 100.000 habitantes al año, aseveran los neumólogos. El doctor Plaza señala además que "la contaminación atmosférica, los cambios en la alimentación, padecer obesidad y la escasa actividad física, son factores presentes en nuestro entorno que incrementan la prevalencia de esta enfermedad".
Available files
Current events
Current events
Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledo